No se autodevalue. Usted no es lo que piensa
jueves 04 de marzo de 2021, 04:00h
Yo soy bipolar, yo soy diabético, yo soy esquizofrénico etc. Resulta sorprendente que utilicemos coloquialmente esta afirmación sin dudarlo en ningún momento. Confundimos ser con estar. Erramos la atribución. Nuestro propio lenguaje configura nuestra enfermedad y nuestra actitud hacia ella. Nunca hay que olvidar que no existe la enfermedad, sino el enfermo. No hay enfermos clónicos, ni siquiera los crónicos lo son. Existen personas singulares, con un contexto determinado que afrontan una dolorosa travesía personal y más si padecen una enfermedad mental. La enfermedad mental soporta desde hace mucho tiempo una injusta sobrecarga. El sufrimiento personal y familiar se multiplica por el rechazo, la discrimación negativa, la estigmatización social, el señalamiento mediático y la lacra de la autoestigmatización. A esto hay que añadir el escaso apoyo institucional en cuanto a crear una plataforma de equidad y de igualdad de oportunidades que permita la auténtica integración social y laboral. Cuanto duele ver la soledad de los pacientes y sus familias. En la vida no elegimos muchas cosas esenciales y existe una condición que nos iguala a todos: la humana, nadie meara colonia, sudara chanel five y todos tenemos fecha de caducidad .Cuanto les empreña a algunos esta igualdad, esta similitud, que mal toleramos y cuanto nos separan las semejanzas. La vida no es como un supermercado en el que uno elige lo que va a consumir y tener, la enfermedad de entrada no es una elección nuestra. Por otra parte, en el fondo, la enfermedad siempre comporta una intrínseca soledad aliviada y reconfortada por un buen acompañamiento. La enfermedad constituye un enigma, no hay respuesta para muchos interrogantes y el silencio está ahí acechante. Cuando enfermamos todo se cuestiona y nos asalta la incertidumbre que se adueña de nuestra escala de valores. Una oleada de pensamientos irrumpe en nuestra conciencia. ¿Cómo me he puesto enfermo? ¿Estoy construyendo mi vida de forma equivocada? ¿Porque me he puesto enfermo? ¿Me curare? La irrelevancia y la insignificancia de muchos asuntos que obsesivamente nos han ocupado y preocupado quedan retratados con gran luminosidad. Chequeamos sobre todo nuestros afectos, emergiendo lo cotidiano y la urdimbre de los pequeños contactos. Otras veces predomina la atrofia, la anestesia afectiva y el llanto no es homeostático ni nos libera. Se crea un espacio donde la mirada y el gesto anulan la palabra. Nadie somos culpables de estar enfermos pero todos somos corresponsables en combatir nuestra enfermedad, que ineludiblemente debe de ser aceptada.
Es hora de pedir ayuda y no acudir al Dr. Google. Como dice Daniel Flichtentrei” "el valor de la información está en su relevancia y no en su abundancia. A mi juicio, es peligrosísimo que Google se convierta en médico, pero más peligroso aun es que los médicos nos convirtamos en Google. La medicina es una profesión de interacción humana intersubjetiva, no un puro, pobre y tristísimo intercambio de datos.
Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.
Foro asociado a esta noticia:
No se autodevalue. Usted no es lo que piensa
Últimos comentarios de los lectores (6)
201514 | Lidia - 06/03/2021 @ 14:26:21 (GMT+1)
Buenas tardes ,querido Doctor Miguel Lázaro.
A veces ,nosotros nos somos los que nos auto devaluamos, la mayoría de las veces son las personas que se creen con todo el derecho de decirnos, como somos, porque estamos así, que nada estamos haciendo bien, cuando les dices ..”.. no puedo” todo esto a ciertas personas ,les suena a mentiras y no creen, cuando es la única realidad que existe, cuando queremos hacer algo y decimos .. no puedo...
Para los demás es, un no quiere, no le apetece, no le da la gana, prefiere estar así, no le gusta estar allí, no es sociable y un largo etc.. que te va minando las fuerzas.. Cuando te recuperas entiendes que solo has estado rodeado de personas que no entenderán nunca esta enfermedad.. y lo peor de todo es cuando tu pareja te hace sentir mal y hasta te llegas a creer que tú eres la responsable de todo el mal que estas causando, con cientos de reproches como algunos que he explicado anteriormente. El amor, el cariño, la comprensión, la ayuda, es el mejor paliativo para ayudar a una persona que está en Depresión. Cuando te recuperas entiendes, que tú no eras así, que tienes muchas ganas de vivir, de reír, de estar con las personas que quieres, de soñar y sobre todo de amar.
En cierta manera no los culpo, porque no entenderán jamás lo que es sentirse destrozada, sin ganas de nada, ni tan siquiera de mirarte al espejo, y lo peor de todo es, el poco tiempo que les das a las personas que quieres cuando estamos así..
Usted lo ha explicado todo correctamente, y lo que siempre digo, hay que pedir ayuda pero a profesionales, son las únicas personas que te van a entender y te van a ayudar a salir adelante.. y sin duda alguna nuestra fuerza de voluntad que al principio es nula, pero después con la ayuda va creciendo y poco a poco vamos cambiando e intentamos decir.. voy a intentarlo, voy a poder.. y retirar poco a poco la expresión de ..” no puedo”..
Lo que me queda por decir, que siempre lo digo, es que si se SUPERA, y tú vida da un cambio abismal para bien, pero se requiere de mucha ayuda y tiempo.. y que sois unos valientes como siempre y vais a poder con esto y con muchas otras cosas!! Un abrazo.
Muchísimas gracias Doctor, es un ejemplo a seguir y yo una afortunada por tenerle en mi vida. Un abrazo enorme!.
201513 | Jose Lazaro - 06/03/2021 @ 11:35:51 (GMT+1)
Una nueva diana, genio. Casi siempre de acuerdo. Un abrazo
201508 | Pedro cortes minguez - 05/03/2021 @ 15:10:52 (GMT+1)
Siempre con los comentarios acertados del Doctor. Y esta vez lo mismo de siempre atinadas.
201482 | Nuria Oliver Llabres - 04/03/2021 @ 12:53:40 (GMT+1)
Miguel Lázaro, excelente profesional. No sé cómo poder describir lo humano que eres y como te preocupas por tus pacientes. Que Dios te bendiga y proteja siempre.
201480 | Esperanza - 04/03/2021 @ 11:05:04 (GMT+1)
Grácias Miguel Lázaro, q excelente profesional eres, i persona...Siempre ayudando..i enseñando...
201479 | Joana A. Siquierjosns - 04/03/2021 @ 10:09:27 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo Dr. Lázaro
|
|