Expertos de la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial (Ugivia) de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la empresa Alisys colaboran en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial explicable y videojuegos que permitan crear robots para atender las necesidades de las personas mayores y de usuarios con necesidades especiales.
Según ha explicado la UIB, los robots se han hecho un lugar manera progresiva en diversos ámbitos de la sociedad y ahora "ya están preparados para salir de las industrias y extender su presencia a la cotidianeidad". En este sentido, los expertos de la Ugivia trabajan para que este salto de la robótica signifique una mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente de las personas mayores o con necesidades especiales.
Con este objetivo, dedican los esfuerzos a contribuir a acelerar el desarrollo de los llamados robots sociales, capaces de interactuar con las personas en entornos asistenciales y hacerles la vida algo más agradable.
En este sentido, los investigadores de la Ugivia están trabajando en el desarrollo de nuevas técnicas de inteligencia artificial explicable y de videojuegos multigeneracionales que tienen que permitir explotar al máximo las calidades de estos robots, de forma que puedan formar parte del día a día y prestar asistencia.
La UIB ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la empresa Alisys, que tiene que hacer posible el intercambio de experiencias y de desarrollos previos, como también fomentar las sinergias entre el entorno universitario y el empresarial mediante estudios conjuntos y programas de formación especializados.
En la práctica, esto ha significado la llegada a la UIB de diferentes modelos de robots distribuidos por esta empresa especializada en soluciones de software, inteligencia artificial, cadena de bloques ('blockchain') y robótica. Con estos robots, la Ugivia pondrá a prueba los adelantos que logran sus investigadores.
DOS PROYECTOS DE ROBÓTICA SOCIAL
La investigación de la Ugivia en el campo de la robótica social se realiza en el marco de dos proyectos de investigación. El primero, el proyecto 'Explaining' (Explainable Artificial Intelligence Systems for Health and Well-being), tiene como objetivo diseñar y desarrollar métodos y técnicas aplicadas a la inteligencia artificial en el ámbito de la salud, con el objetivo de que los resultados puedan ser entendidos por los profesionales, como por ejemplo médicos, fisioterapeutas, expertos en neurorehabilitación o abogados centrados en el tema de la ética de estas prácticas.
El proyecto 'Explaining' se llevará a cabo con la colaboración de instituciones como la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad Metropolitana de Manchester, el Instituto Guttmann y el IdISBA, en Baleares. El equipo de investigadores está formado por expertos en inteligencia artificial, derecho, fisioterapia, neurorehabilitación y biología.
El segundo, el proyecto 'Pergamex' (Design of Pervasive Gaming Experiences for Intergenerational Social and Emotional Well-being), tiene como objetivo diseñar experiencias de juego omnipresentes para jóvenes y personas mayores que contribuyan a eliminar las fronteras físicas y sociales mediante el entretenimiento digital.
El proyecto, liderado por las universidades de Granada y de Zaragoza, con la participación de investigadores de la UIB, tiene en cuenta aspectos como la aceptación de la tecnología y la personalización para atender las capacidades cognitivas y físicas o, incluso, la manera de interactuar entre estos colectivos.