www.mallorcadiario.com
Sanidad estudia dónde vacunar a las personas que no residen en su comunidad autónoma
Ampliar

Sanidad estudia dónde vacunar a las personas que no residen en su comunidad autónoma

Por Redacción
miércoles 17 de febrero de 2021, 20:36h

Escucha la noticia

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que la Comisión de Salud Pública va a debatir en los próximos días cómo se realiza la vacunación contra el coronavirus a las personas desplazadas de su comunidad autónoma, es decir, si se les administra la dosis en su zona de origen o en la que residen en la actualidad.

Esta cuestión ha sido expuestas durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrada este miércoles y, según Darias, "va a ser objeto de consideración por parte de la Comisión de Salud Pública".

La ministra ha recordado que, en el caso de los siguientes grupos de vacunación, se va a seguir priorizando en función de la edad y no de las patologías que se padezcan, al entender que este es el principal factor de riesgo y mortalidad frente a la Covid. De esta manera, los siguientes grupos a los que se admininistrarán las dosis de Pfizer y Moderna, una vez que finalice la dispensación a las personas de 80 y más años, será el colectivo poblacional formado por usuarios entre 70 y 79 años y, posteriormente, será el turno de los ciudadanos entre 60 y 69 años.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

A continuación, tal como ha expuesto la ministra de Sanidad, se procederá a proteger a los menores de 60 años con condiciones de riesgo alto de padecer enfermedad grave por Covid 19. El perfil concreto de estos usuarios se especificará en la próxima Ponencia de Vacunas.

En la misma reunión del Consejo Interterritorial se ha definido también los siguientes grupos a vacunar con la vacuna desarrollada por AstraZeneca, aprobada en España para menores de 55 años, que ahora se completará con los grupos de profesionales sanitarios y el tramo de edad de 45 a 55. Queda por concretar qué vacuna se administra al grupo de 55 a 60 años.

"La idea con la que estamos trabajando es que, a partir de los grupos prioritarios, sean los criterios de edad los que cuenten para continuar vacunando. A partir de la próxima semana sabremos cómo va el porcentaje de vacunación en cada uno de los grupos de edad", ha resaltado Darias.

NUEVA REMESA DE VACUNAS

Sobre la evolución de la estrategia de vacunación, la ministra ha informado de que durante esta semana llegarán unas 879.000 dosis: 483.000 de Pfizer (que ya están en España desde el pasado lunes) y 396.000 de AstraZeneca, cuya recepción está prevista para este jueves.

Darias ha señalado que su departamento está trabajando con las comunidades autónomas con el objetivo de que "estén todas preparadas para administrar el volumen importante de vacunas que van a llegar". En este contexto, ha avanzado que en torno al 8 y el 12 de marzo se validará la dispensación de la vacuna de Janssen por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

Al mismo tiempo, Carolina Darias ha realizado una "llamada" a las comunidades autónomas para que no relajen las restricciones contra el coronavirus en el marco de la tercera ola de la pandemia, a pesar del descenso de positivos de las últimas semanas, y ha instado a realizar una desescalada "muy prudente".

"Hago una llamada a las comunidades a que no relajen las restricciones. Es absolutamente necesario hacer una desescalada muy prudente", ha señalado Darias en rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La titular de Sanidad ha aplaudido a las autonomías que, a pesar de que sus cifras van en descenso, "van a mantener estas limitaciones", ya que, según ha indicado, "seguimos en cifras muy altas, y sabemos cuáles son las medidas de restricción que más inciden" en el descenso de los contagios.

PREOCUPACIÓN POR MANTENER LAS MEDIDAS

La ministra ha señalado que la mayoría de los consejeros autonómicos han expresado durante el encuentro del CISNS su "preocupación" para que las medidas "se sigan manteniendo". Darias ha defendido la necesidad de "aprender de otras olas, dado que cuando relajamos las medidas es muy fácil volver a subir los casos y las hospitalizaciones e ingresos en UCI".

En este sentido, la representante del Gobierno ha vuelto a realizar una advertencia. "Si bien estamos en el camino adecuado para seguir descendiendo, todavía nos queda mucho camino hasta llegar al umbral que entendemos que es absolutamente necesario, una incidencia de 50 casos por 100.000 habitantes. Todavía nos queda mucho".

De la misma forma, el pleno del CISNS ha mostrado su "preocupación" por las nuevas variantes del virus. De hecho, según los datos expuestos por la ministra, en España hay, en estos momentos, 613 casos confirmados de la variante británica del SARS-CoV-2, seis de la sudafricana y dos de la brasileña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios