www.mallorcadiario.com
Dan con la clave para entender por qué hay tantas medusas en las playas de Baleares
Ampliar

Dan con la clave para entender por qué hay tantas medusas en las playas de Baleares

Por Redacción
martes 16 de febrero de 2021, 12:17h

Escucha la noticia

La temperatura del agua y la abundancia de fitoplancton del Mediterráneo determinan la reproducción de medusas en Baleares, en concreto de la especie 'pelagia noctiluca', según un estudio liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Para la elaboración de este trabajo, se ha estudiado durante seis años cómo afectan las condiciones ambientales, principalmente en verano y en primavera, a la distribución y abundancia de las primeras fases de la vida de 'pelagia noctiluca'.

Los resultados, que han sido publicados en la revista 'Marine Ecology Progress Series', suponen "un avance importante" en el conocimiento de la ecología reproductora de esta especie, que permitirá "entender mejor sus cambios poblacionales". Además, esta investigación aporta información sobre las causas que han contribuido a la aparición masiva de esta especie, que frecuenta habitualmente las playas del archipiélago, en las costas del Mediterráneo occidental durante las últimas décadas.

Esta investigación ha sido realizada en colaboración con científicos del Sistema de Observación y Predicción Costero de Baleares (ICTS Socib), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC) y la Universidad de Bergen.

La recogida de muestras se realizó al inicio de los pasados veranos porque "el agua cálida favorece la fecundidad y el crecimiento de las medusas", aunque "la escasez de alimentos limita su reproducción y su supervivencia". El estudio ha combinado el análisis de estas muestras, tomadas en el marco de las campañas oceanográficas del proyecto 'Bluefin tuna', que están coordinadas por el Centro Oceanográfico de Baleares y la ICTS Socib, con datos de satélite.

ABUNDANTES EN ZONAS CON ALTA CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA

Según ha explicado el IEO en un comunicado, aunque la mayor abundancia de alimento se encuentra en capas de agua intermedia, los investigadores han confirmado que las fases tempranas de 'pelagia noctiluca' permanecen en las capas más superficiales. Además, el estudio ha demostrado que estas pequeñas medusas son más numerosas en zonas con alta concentración de clorofila superficial, que determina el 90 por ciento de los cambios que se registran en su abundancia anual alrededor de Baleares.

Los autores de este trabajo concluyen que los años en que la temperatura del agua es más cálida durante invierno y primavera, combinado con la prolongación de los afloramientos primaverales de algas microscópicas, favorecen la reproducción de estas medusas. "Dado que el calentamiento global hace que el agua sea cada vez más cálida y, como consecuencia, los afloramientos primaverales se alargan cada vez más, este mecanismo puede explicar el aumento de la 'pelagia noctiluca' en el Mediterráneo", ha indicado el IEO.

DANIEL OTTMANN, INVESTIGADOR DEL CENTRO OCEANOGRÁFICO DE BALEARES

Según el autor que ha liderado el estudio, Daniel Ottmann, investigador predoctoral del Centro Oceanográfico de Baleares, esta medusa "tolera un amplio rango de temperaturas y es capaz de sobrevivir en condiciones de escasez de alimento, pero todavía desconocemos los factores que determinan su distribución y cambios poblacionales". El experto ha indicado que los resultados de este trabajo "suponen una contribución importante a la comprensión de la ecología reproductora de esta tipología de medusa y de los factores que influyen en sus cambios poblacionales".

Finalmente, Ottmann ha subrayado que este estudio supone "un paso fundamental" a la hora de predecir la frecuencia de esta especie de medusa en Baleares, cuyas playas pueden llegar a albergar centenares de estos ejemplares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios