www.mallorcadiario.com
El paro aumenta en Baleares un 37 por ciento en un año
Ampliar
(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta)

El paro aumenta en Baleares un 37 por ciento en un año

Por Redacción
martes 02 de febrero de 2021, 18:02h

Escucha la noticia

El paro aumentó en Baleares el pasado mes de enero en 22.486 personas, un 36,9 por ciento más respecto al mismo mes de 2020, situándose el número de desempleados en las islas en 83.341 personas. Sin embargo, en la estadística intermensual, el dato de desocupación descendió en 998 demandantes respecto a diciembre pasado, con una caída del 1,1 por ciento, según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social difundidos este martes.

En el conjunto de España, la Seguridad Social perdió 218.953 cotizantes de media en enero, mientras que el paro se incrementó en 76.216 personas, rozando los 4 millones de desempleados, una cifra a la que no se llegaba desde 2016, en un mes marcado por las nuevas restricciones ante la tercera ola de la pandemia.

Según los datos comunicados por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, la caída de la afiliación en enero, un mes habitualmente negativo para el mercado laboral, es "levemente menor" que la de un año antes y deja el total de ocupados en 18.829.480.

En cuanto al paro, el departamento gubernamental destaca que, a pesar de las restricciones, el dato representa "el cuarto mes de enero con menor incremento del paro desde 2008", aunque alcanza la cifra a 3.964.353 desempleados, en un mercado aún amortiguado por el efecto de los ERTE.

MÁS DE 35.000 TRABAJADORES EN ERTE

Por otra parte, la Seguridad Social registró una media de 412.115 cotizantes en Baleares durante el mes de enero, lo que supone 5.427 cotizantes menos que en diciembre (-1,3 por ciento) y 16.898 menos que en el mismo mes de 2020 (-3,94 por ciento), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Igualmente, al último día del mes, en Baleares constaban 35.156 trabajadores incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), 4.173 más que al cierre de diciembre. En este sentido, el número de trabajadores protegidos por ERTE en el conjunto de España aumentó en 35.625 personas en enero, hasta alcanzar los 738.969, debido a las nuevas restricciones administrativas aplicadas para afrontar la tercera ola de la pandemia de coronavirus.

Según los datos que el Gobierno ha hecho públicos este martes, en comparación al momento más agudo de la crisis (finales de abril pasado), el número de personas en ERTE ha descendido en 2,9 millones de personas.

BALEARES Y CANARIAS CONCENTRAN LOS EXPEDIENTES

Por tipo de expediente, a finales de enero 40.479 personas estaban protegidas por un ERTE de impedimento, otras 183.068 por uno de limitación, 211.692 estaban en uno para sectores ultraprotegidos y 51.093 en los correspondientes a sus cadenas de valor.

Además, y ya sin exoneraciones a la Seguridad Social, finalizaron enero 175.452 trabajadores en un ERTE de fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).

Los trabajadores en ERTE, que representan el 5,15 por ciento de los afiliados al régimen general, están concentrados geográficamente, con una mayor presencia porcentual en Canarias y Baleares, mientras que por sectores pertenecen principalmente a la hostelería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios