ECONOMÍA
| Peores cifras desde la crisis económica del 2008
El tráfico de mercancías en los puertos de Baleares cae un 24 por ciento
Por Redacción
lunes 01 de febrero de 2021, 11:54h
Los puertos de titularidad estatal de Baleares registraron el año pasado el tráfico de 12,3 millones de toneladas de todo tipo de mercancías, lo que representó una caída del 24 % en comparación con 2019.
Según ha informado la Autoridad Portuaria de Baleares, el descenso más acusado se produjo en el puerto de Alcúdia, con un 30 %, en el de Mahón fue del 27 %, en Ibiza del 25 %, en Palma de un 24 % y el La Savina del 16 %.
Por tipo de mercancía, los bienes de consumo, que suponen 10 millones de toneladas, se han reducido un 20 %, con caídas en Palma (22 %), Ibiza (24 %), La Savina (13 %) y Mahón (23 %), mientras que en el de Alcúdia se ha producido un incremento del 21 %.
Los graneles líquidos, que son principalmente combustibles, han registrado un descenso del 37 %, y lo sólidos (carbón, cereales, sal, materiales de construcción, han bajado un 57 %.
"Se trata de las peores cifras desde la crisis económica que se inició en 2008 y que solo mostró signos de mejoría en 2014", subraya la Autoridad Portuaria.
El tráfico de pasajeros en los puertos estatales de las islas ha caído aún más que las mercancías, puesto que los 3,8 millones de viajes registrados en 2020 son un 60 % menos que en 2019.
Del total de viajeros, 3,6 millones han empleado líneas regulares, un 47 % menos que en el año anterior, y casi 157.000 fueron cruceristas, un 94,1 % menos, ya que solo hubo tráfico de este tipo de embarcaciones en enero y febrero.