www.mallorcadiario.com
El Ministerio rechaza el plan del Govern para adelantar el toque de queda a las ocho
Ampliar

El Ministerio rechaza el plan del Govern para adelantar el toque de queda a las ocho

Por Redacción
miércoles 20 de enero de 2021, 21:16h

Escucha la noticia

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este miércoles la petición que le ha sido trasladada por parte de la mayoría de las Comunidades Autónomas, entre ellas Baleares, consistente en modificar el estado de alarma para adelantar el horario del toque de queda. No obstante, ha asegurado que esta propuesta "será estudiada" por el Ejecutivo central.

Así lo ha confirmado el ministro en el transcurso de la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, que se ha celebrado este miércoles desde Sevilla. El Gobierno había emplazado a las comunidades a debatir y consensuar en esta reunión la petición de reformar el actual estado de alarma para adelantar el horario del toque de queda a las 20.00 horas, o incluso a las 18.00, como han pedido algunos gobiernos autonómicos.

En este sentido, tanto Illa como la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, han insistido en que las Ejecutivos territoriales cuentan aún con capacidad suficiente para aplicar más medidas que estén amparadas por el actual estado de alarma que rige en el país hasta el próximo mes de mayo.

Baleares es una de las autonomías que ha defendido, durante la reunión del Consejo Interterritorial, la posibilidad de avanzar el horario del toque de queda. De hecho, la mayor parte de comunidades compartía este criterio, con algunas excepciones, como el gobierno de Madrid, partidario de no agravar las limitaciones para no dañar todavía más la estructura económica y laboral del país.

"ADELANTAR EL HORARIO TIENE SUS PROS Y SUS CONTRAS"

"Lo vamos a valorar en este ejercicio de escucha permanente que tenemos", ha insistido el ministro de Sanidad en la rueda de prensa, durante la cual ha estado acompañado por la titular de Función Pública, Carolina Darias, y el consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre.

Illa ha señalado que si se accede a esta petición, tal vez se concentre la movilidad en unas franjas horarias, y, en este sentido, ha defendido que la medida puede tener "sus pros y sus contras". El representante del Gobierno se ha mostrado, además, convencido de que con las medidas de que disponen las comunidades con la estrategia nacional contra la Covid y las recogidas en el estado de alarma se puede doblegar esta tercera curva.

"Todos sabemos que si se adoptan medidas hoy no veremos el resultado, por mucho que nos empeñemos; mañana, no se trata tanto de añadir muchas más medidas de golpe, sino de aplicar bien las que hemos adoptado y esperar los días necesarios para evaluar los resultados de las mismas", ha destacado Illa. A este respecto, ha abundado en que "ya sabemos" que las limitaciones actuales "dan resultados", no porque lo hayamos leído en ningún libro, sino porque lo hemos experimentado en la segunda ola", cuando, según ha ratificado, se consiguió doblegar la segunda curva.

Igualmente, Salvador Illa ha hecho hincapié en que se avecinan "días duros", pero ha recalcado que con las directrices que ya se están aplicando, y si "cumplimos todos", se vencerá esta tercera ola. Al mismo tiempo, el ministro ha recordado que la cogobernanza entre la Administración central y las autonómicas "funcionó en la primera ola, en la segunda, y va a funcionar en la tercera".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios