www.mallorcadiario.com
Baleares iguala su récord de muertes desde el inicio de la pandemia: 10 en un día
Ampliar

Baleares iguala su récord de muertes desde el inicio de la pandemia: 10 en un día

Por Redacción
miércoles 20 de enero de 2021, 08:46h

Escucha la noticia

Jornada especialmente negra en Baleares. El Servicio Balear de Epidemiología ha notificado este martes al Ministerio de Sanidad diez fallecimientos por Covid 19, cifra que iguala los máximos de la primera ola. Así, las islas suman 528 muertes desde el inicio de la pandemia. Además, este martes vuelven a subir los contagios con 577 nuevos positivos en 24 horas.

Según ha informado la Conselleria de Salut i Consum, en las últimas 24 horas se han realizado 5.701 pruebas para detectar el coronavirus, de las cuales 528 han resultado positivas (187 más que en la jornada anterior). De esta manera, la tasa de positividad se sitúa en el 9,26 por ciento. En conjunto, desde que comenzó la crisis sanitaria, se han llevado a cabo 890.144 pruebas en las Islas.

En cuanto a la incidencia acumulada en los últimos 14 días, la media balear es ahora mismo de 683 casos por 100.000 habitantes, si bien la peor situación se halla en Ibiza, con 1.484. En Mallorca, el registro es algo inferior al promedio de la comunidad, con una incidencia de 557, mientras que en Menorca es de 455 y en Formentera, isla que desde el pasado sábado se encuentra en situación de cierre perimetral, de 511.

En estos momentos, el Servei de Salut atiende a 10.665 personas a causa del coronavirus. Hay 446 personas ingresadas en plantas de hospitales (siete más que este lunes) y 124 en UCI (uno menos). En las últimas 24 horas también se han registrado 53 altas hospitalarias y 363 pacientes que se han curado tras ser asistidos en Atención Primaria.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

INGRESOS HOSPITALARIOS

Por islas, en Mallorca hay 291 personas ingresadas en planta hospitalaria (107 en UCI); en Ibiza, 87 pacientes permanecen en los hospitales (13 en UCI), y en Menorca son nueve las personas ingresadas en planta (cuatro en UCI).

Respecto a los contagios en las residencias de mayores, hay 112 usuarios con contagio activo, de los cuales 100 están hospitalizados. Además, un total de 103 profesionales de estos centros se hallan infectados en estos momentos. Por otro lado, la cifra de fallecidos en centros residenciales sube este martes a 236, uno más que este lunes.

En cuanto a los profesionales sanitarios, hay un total de 531 casos en vigilancia, de los cuales 281 están contagiados por la Covid 19.

MÁXIMA PREOCUPACIÓN EN IBIZA

A partir de estos datos, el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas, el doctor Javier Arranz, ha indicado que el archipiélago continúa "en una situación de extrema vigilancia" en el caso de Ibiza, si bien también ha señalado que preocupa la situación de las UCI a causa de la mayor dificultad de organización que implican, a pesar de que los ingresos en planta están, según el representante del Govern, "controlados".

Al mismo tiempo, el doctor Arranz ha puntualizado que la evolución epidemiológica en Formentera "se está analizando muy de cerca", ya que este último día se han detectado 20 nuevos casos y ello ha provocado que se esté llevando a cabo "un esfuerzo de rastreo" de estos diagnósticos positivos. El experto ha afirmado que en Formentera la incidencia puede subir o bajar rápidamente, porque con pocos casos ya se propicia una modificación estadística.

INCIDENCIA A SIETE DÍAS


En relación con la tendencia de la pandemia, Arranz ha explicado que, atendiendo a la velocidad que revela la incidencia a siete días, en Mallorca se sitúa en un 40 por ciento de la incidencia a 14 días. Desde este punto de vista, ha confirmado que "estamos en bajada, con una cierta estabilización mantenida", y ha añadido que se observa "una tendencia a la disminución de la incidencia". Según ha precisado, "vamos bajando, pero no es una buena noticia porque estamos hablando de incidencias de casi 600, fuera de medida, muy elevadas".

En Menorca, la relación entre ambos datos de incidencia revela, según Arranz, que "todavía hay una pequeña aceleración, pero parece que los casos empiezan una tendencia de bajada". Igualmente, ha matizado que la incidencia está más focalizada en la actualidad en Ciutadella, donde "parece que los casos están controlados".

Respecto a Ibiza, el portavoz del comité autonómico ha destacado que se sigue con incidencias elevadas, pero ha reconocido que la aceleración parece "ralentizarse un poco, ligeramente". En este sentido, ha informado de que muchos casos de los que se diagnostican son producto del cribado que se está realizando en Vila.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios