El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha asegurado este lunes que la medida que hasta ahora ha tenido un mayor impacto en el control de la transmisión del coronavirus ha sido el cierre del interior de los bares.
El asesor del Gobierno se ha pronunciado así en rueda de prensa con motivo del debate que ha surgido entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad de ampliar el toque de queda o, incluso, de aprobar un confinamiento domiciliario.
De hecho, Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia, Cantabria y País Vasco se han posicionado a favor de que el Real Decreto de estado de alarma permita a las autonomías adelantar el toque de queda a las 20.00 horas, después de que Castilla y León haya puesto en marcha esta medida desde el pasado sábado, cuando se publicó en el Boletín Oficial de esta comunidad, a pesar del rechazo mostrado por el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
TOQUE DE QUEDA
Ante este escenario, Simón ha asegurado
"no ser partidario" ni de la ampliación del toque de queda, ni de no hacerlo, ya que, a su juicio, la iniciativa más efectiva es aplicar "bien" las
medidas que han demostrado ser eficaces en el control de la enfermedad.
Para el director del CCAES, de todas las actuaciones que se han puesto en marcha "
la que ha tenido un mayor impacto en el control de la transmisión ha sido el cierre del interior de los bares, por lo que con medidas de este estilo, junto a otras, se pueden controlar los contagios".
Ahora bien, Simón ha insistido en que
cuantas más medidas se aprueben "más probabilidades hay" de que se reduzca la transmisión de la enfermedad. "Si se aplican muy bien un número reducido de estas medidas, no será necesario aplicar muchas otras", ha sugerido, para recordar que
la segunda ola se logró frenar con medidas que no incluían el confinamiento domiciliario.