www.mallorcadiario.com
Baleares incrementó ligeramente su número de autónomos en 2020 a pesar de la pandemia
Ampliar

Baleares incrementó ligeramente su número de autónomos en 2020 a pesar de la pandemia

Por Redacción
jueves 14 de enero de 2021, 17:14h

Escucha la noticia

Baleares cerró 2020 con un 0,2 por ciento más de autónomos, convirtiéndose en una de las seis comunidades que ganaron afiliados por cuenta propia el año pasado. A nivel nacional, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) cerró 2020 con 3.269.541 cotizantes, lo que supone un aumento de 2.113 afiliados respecto a 2019, año en el que la cifra de altas se incrementó casi siete veces más.

"Sin ninguna duda, 2020 ha sido un año horrible para los autónomos. Es el peor año de afiliación desde 2012", ha denunciado este jueves el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que ha precisado que si las cifras a nivel general marcan todavía un aumento de las altas se debe a la entrada en vigor de la prestación por cese de actividad, a la que están acogidos más de 350.000 trabajadores por cuenta propia.

Amor ha indicado, además, que en el denominado 'año de la pandemia' se tramitaron un 20 por ciento menos de nuevas altas de autónomos, al tiempo que se redujeron las bajas por ser necesario para acceder a la ayuda por cese de actividad estar de alta en el RETA.

"El primer trimestre de 2021 será duro y se hace necesario no sólo prorrogar y mejorar las ayudas por cese de actividad ante las nuevas restricciones de la tercera ola de la pandemia, sino también articular de una vez, como han hecho otros países, ayudas directas para los autónomos", ha defendido el presidente de ATA.

MÁS AFILIADOS EN SEIS COMUNIDADES

Según el informe de afiliados a la Seguridad Social publicado por ATA, sólo seis comunidades ganaron autónomos el año pasado. Andalucía, con un crecimiento del 1,7 por ciento y 8.984 nuevos autónomos, y Murcia, con un avance del 1,3 por ciento y 1.286 nuevos autónomos, lideraron el crecimiento del RETA en 2020. También ganaron afiliados por cuenta propia Baleares (+0,2 por ciento), Comunidad Valenciana (+0,5 por ciento), y Madrid y Navarra, ambas con un crecimiento del 0,1 por ciento sobre 2019.

Las once comunidades restantes, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, perdieron cotizantes autónomos en 2020. En términos relativos, los mayores descensos se los anotaron La Rioja (-1,6 por ciento), Aragón (también -1,6) y Castilla y León (-1,3). En términos absolutos, los territorios con mayores pérdidas de autónomos fueron Castilla y León (-2.591 afiliaciones), Aragón (-1.648), País Vasco (-1.429) y Galicia, con 1.384 cotizantes autónomos menos.

COMERCIO Y HOSTELERÍA, ACTIVIDADES CON MAYORES PÉRDIDAS DE AUTÓNOMOS

Por sexos, en 2020 aumentaron los autónomos varones en 4.046 trabajadores, en contraste con una pérdida de mujeres afiliadas al RETA de 1.399 cotizantes.

Por sectores, comercio (-10.086 autónomos), hostelería (-5.013) e industria (-4.667) fueron las actividades económicas más afectadas por la pérdida de autónomos en valores absolutos.

Por contra, la construcción fue el sector donde más creció la cifra de cotizantes autónomos, con 7.127 empresarios más que en 2019. Le siguen las actividades profesionales, científicas y técnicas, con 3.874 emprendedores más que al cierre de 2019.

Por su parte, las actividades sanitarias (+2.714 autónomos) y las relacionadas con información y comunicación (+1.754) también registraron crecimientos en 2020.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios