PALMA
| Las obras finalizarán en el segundo semestre del 2021
El Consell da luz verde a la intervención paisajística en el Torrent Gros
Por Redacción
jueves 31 de diciembre de 2020, 10:27h
El Consell de Mallorca ha dado luz verde a la intervención paisajística en el Torrent Gros. La actuación ha sido financiada por el Impuesto de Turismo Sostenible y asciende a medio millón de euros. Se prevé que las obras se liciten este mes de enero y que estén finalizadas durante el segundo semestre del 2021.
Esta actuación se ejecutará desde el área de Intervención Paisajística para reorganizar y mejorar la zona donde se realizaron las obras de acceso al Molinar hace dos legislaturas. Entre las actuaciones previstas para este año en el Torrent Gros destaca que los dos puentes que habían quedado aislados, volverán a recuperar la conectividad.
"Es precisamente en estas zonas límites donde se producen conflictos de infraestructuras que hacen necesarias una intervención paisajística de este tipo”, ha señalado la consellera de Territori Maria Antònia Garcías, quien también ha explicado que es una de las iniciativas del Observatorio del Paisaje. “Es la primera parte de un proyecto ambicioso que quiere recuperar toda zona límite entre Palma y Marratxí", ha afirmado también Garcías. La intervención en el Torrent Gros está recogida en el Plan Territorial donde se define como un gran corredor que hace de contrapunto al del bosque de Bellver, a semejanza en otras grandes ciudades como Barcelona o Madrid.
En la zona se encuentra el antiguo ramal de la línea ferroviaria del tren de Santanyí que conecta con Ciudad jardín y el Coll d'en Rabassa. La intervención es un compromiso que adquirió el Consell con Amics del Ferrocarril porque se había desmontado este puente del antiguo trazado y para que se vuelva a disponer de este patrimonio ferroviario.
El director insular de Territorio y Paisaje, Miquel Vadell ha explicado que se pretende reestructurar este área “para que todos los vecinos y vecinas de estos barrios de la parte Llevant de Palma puedan tener un corredor para ir andando o en bicicleta hasta el mar”. La siguiente fase prevista será iniciar el procedimiento de la redacción del plan especial de la zona.