www.mallorcadiario.com
'Los niños sufren el aumento de problemas mentales de los adultos por la pandemia'
Ampliar

"Los niños sufren el aumento de problemas mentales de los adultos por la pandemia"

Por José Luis Crispín
lunes 11 de enero de 2021, 19:00h

Escucha la noticia

La pandemia ha constatado el frágil equilibrio social y económico en el que se encuentran miles de familias en Baleares, que ha sido factor determinante en el aumento de los niveles de pobreza infantil y la exclusión social en las islas. Por ello, Unicef, a través de su presidenta autonómica, Mercedes del Pozo, ha recordado la importancia de que se tomen medidas urgentes para evitar que continúen aumentando las desigualdades cuyos principales afectados son los niños.

Mercedes del Pozo, como presidenta de Unicef en Baleares avanza que "desde Unicef, una de las cosas que más nos llama la atención es que la situación, sin lugar a dudas, va a ir a peor. No hay que olvidar que en la islas prácticamente uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza y exclusión social".

Del Pozo no achaca esta situación de pobreza infantil a una sola causa pues, según atestigua "existen causas estructurales que tienen mucho que ver con el actual contexto económico pero no hay que olvidar que hay otras causas muy relacionadas con las políticas que se ejecutan a nivel estatal. Lamentablemente, España está prácticamente a la cola en inversiones en políticas familiares".





Más del 22 por ciento de menores en riesgo de pobreza en Baleares


Según la Oficina Balear de la Infancia


Leer más

La presidenta de Unicef muestra una rehatila de actuaciones que deberían ejecutarse para que sea efectiva la reducción de los niveles de pobreza infantil y de exclusió social. Entre estas demandas se encuentran, señala la presidenta de Unicef, "la necesidad de aumentar la protección social realizando transferencias de efectivo de forma urgente y mantener la Renta Mínima de Inserción Social como complemento al Ingreso Mínimo Vital". Además, asumir otras políticas que permitan "el mantenimiento de la vivienda en alquiler y ayudas al pago de la renta ". En este punto, la responsable de Unicef en las islas apunta que "no tiene mucho sentido que se oferten ayudas a familias en el IRPF cundo hay miles de familias que no hacen la declaración de la renta al no llegar al mínimo exigible por lo que no pueden acceder a estas ayudas fiscales", señala.

"Hay que valorar muy positivamente que aquí en Baleares se han desarrollado muchas medidas de protección social y de emergencia aunque, por contra, algunas de las medidas implantadas durante la pandemia, lo que han hecho es empeorar la situación de la infancia. Hago referencia al cierre de los colegios durante el confinamiento. Este cierre ha tenido un gran impacto en la educación infantil. No hay que olvidar que un 20 por ciento de alumnos no han podido desarrollar los niveles educativos de una forma normal ya que no tenían los medios para hacerlo", rubrica Del Pozo.


PROBLEMAS MENTALES


Mercedes del Pozo hace especial hincapié en uno de los mayores problemas surgidos durante la pandemia y que no ha sido suficientemente atendido: "La pandemia ha disparado los problemas mentales de muchas personas, lo que ha afectado a los niños. El hecho de que un joven no pueda salir de casa le ha generado estrés y problemas de obesidad. Además hay otros impactos que son menos visibles pero también muy significativos como la vulnerabilidad de los niños migrantes o los niños gitanos y el ambiente cargado de tensión y estrés que se genera en una familia donde uno o varios miembros han perdido el empleo o se está en ERTE. Esta situación la terminan pagando los niños".

Como conclusión, la presidenta de Unicef Baleares subraya que la reducción de los altos niveles de pobreza infantil y de exclusión social "pasa por desarrollar actuaciones en defensa de la infancia que se aborden de una forma transversal y multidisciplinar. Somos conscientes de que existe una gran conciencia social por parte del Govern balear y que se han ejecutado muchas políticas dirigidas a la población infantil, pero también es cierto es que no hay que ser cortoplacista y pensar a medio y largo plazo para volver a poner a la infancia en el centro de la política".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios