Un repunte de la economía balear no se verá, previsiblemente hasta el tercer o cuarto trimestre del año 2021, y la recuperación plena -a niveles anteriores a 2020- se podría retrasar hasta 2023, según las estimaciones de la Fundación Impulsa.
Así lo ha expresado el director técnico de Impulsa, Antoni Riera, en declaraciones a los medios poco antes de iniciar la última reunión del patronato de este año. El encuentro se ha celebrado en CaixaForum Palma con la asistencia de la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas.
Riera considera que es esperable un repunte de la economía balear en 2021 tras el "choque importante" de 2020, y cree que la tendencia "irá siendo positiva a medida que avance el año".
En este sentido, el técnico ha explicado que es posible que los datos del primer y segundo trimestre de 2021 todavía sean negativos, pero a partir del tercero y cuarto trimestre comenzarán a ser positivos, aunque no con una tasa suficiente para "superar la gran pérdida" del año 2020.
En este sentido, la recuperación plena "se podría retrasar hasta prácticamente el año 2023", ha indicado.
Precisamente, la reunión del patronato de la Fundación Impulsa este viernes tenía entre sus puntos del orden del día el plan de actuaciones para 2021, que estará claramente marcado por la situación de crisis sanitaria.
Este plan gira en torno a tres ejes: el acompañamiento a la supervivencia de empresas, contribuir a recuperar "cierta normalidad" y al mismo tiempo plantear "la necesidad de reformular muchas cosas, como el patrón de crecimiento de la economía de Baleares". Estos principios guiarán 21 actuaciones contenidas en el plan, que entran en cuestiones diversas como clusterización, internacionalización, digitalización o competitividad turística, entre otras.
En este punto cabe destacar que se mantiene la iniciativa estratégica 'Especial pandemia COVID-19', a través de la se seguirán planificando operaciones orientadas al trazado y seguimiento de escenarios, al objeto de facilitar la toma de decisiones de empresas y administraciones.
Por otro lado, la reunión también ha servido para dar cuenta de la actividad de todo el año 2020, que tuvo que revisarse con el surgimiento de la pandemia. Riera ha destacado nuevas herramientas que se han puesto en marcha y la actuación vinculada a la circularidad hotelera, coordinada por Iberostar y con la participación de 13 cadenas.
Al inicio del acto, la presidenta Armengol ha explicado a los participantes las medidas para exigir pruebas PCR a los visitantes nacionales, una novedad que se ha hecho pública este mismo viernes. También ha anticipado que los próximos meses serán "duros", especialmente en Mallorca.
COMITÉ EJECUTIVO
Por otra parte, en la sesión de este viernes se han elegido los patronos que entran a formar parte del Comité ejecutivo de la Fundación.
Así, el órgano que asume la administración ordinaria de la entidad se amplía de acuerdo con la reciente renovación de los Estatutos, aprobados el pasado septiembre, de manera que suma a sus actuales miembros a María Cruz Rivera, de CaixaBank, Diego Colón de Carvajal, de Astilleros de Mallorca y Fernando Sampol, de Sampol Ingeniería y Obras.
Además se ha comunicado el cambio rotativo de la presidencia del Patronato y del Comité Ejecutivo que, a partir del próximo 23 de diciembre y durante el próximo ejercicio, recaerá en Carmen Planas y Sergio Bertrán, respectivamente, en representación de CAEB.