La ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres se ha situado en 17,2 en toda España en el tercer trimestre del año, cifra que encabeza Baleares con 28,4 víctimas por 10.000. Dicha tasa ha registrado un descenso interanual el 11,5 % en las islas, donde en el tercer trimestre de año pasado alcanzó la tasa de 32,1 por 10.000
En el tercer trimestre del año, se han presentado 1.741 denuncias por violencia de género en Baleares, un 14,4 % menos que en el mismo período de 2019; por parte de 1.669 víctimas, un 14,1 % menos, según el informe trimestral del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, publicado este lunes por el Consejo General del Poder Judicial.
Del total de víctimas, 967 son españolas, un 7 % menos; y 702 extranjeras, con un descenso de 22,3 % respecto al primer trimestre del año pasado. Las extranjeras suponen el 42,1 % del total de víctimas.
Los casos en los que la víctima se ha acogido a la dispensa a la obligación de declarar como testigo han sido 648 en Baleares, el 12,8 % menos.
En el 18,9 % de los casos, los juzgados han adoptado alguna medida de protección para la víctima.
En todas las dependencias, se han incoado en Baleares 1.488 peticiones de órdenes de protección y otras medidas de seguridad de las víctimas, de las que se han adoptado 749 (un 5,8 % menos que el año pasado), se han denegado 728 (un 11 % más) y se han inadmitido 11 (un 8,3 % menos).
DESCIENDEN EL NÚMERO DE PERSONAS
En toda España, en el tercer trimestre de este año el número de denuncias ascendió a 42.854, un 5,08 % menos que las registradas en el mismo periodo de 2019. El número de mujeres víctimas fue de 41.513, un 4,29 % menos, mientras que las órdenes de protección solicitadas disminuyeron un 4,3 %.
Si los datos del tercer trimestre de 2020 se comparan con los del segundo trimestre del año, que fue el más afectado por las consecuencias de la crisis sanitaria, se observa cómo las denuncias aumentaron un 24 %; el número de mujeres víctimas, un 24,52 %; las órdenes de protección solicitadas, un 16,87 % y las sentencias dictadas, un 116 %.
Las mujeres víctimas de la violencia machista en el tercer trimestre de 2020 fueron 41.513, lo que supone un descenso interanual del 4,29 %. En torno a siete de cada diez víctimas eran de nacionalidad española (27.777), mientras que el 33,09 % (13.736) tenían otras nacionalidades.