www.mallorcadiario.com
Mallorca, en nivel de alerta 3: ¿qué se puede y qué no se puede hacer?
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Mallorca, en nivel de alerta 3: ¿qué se puede y qué no se puede hacer?

sábado 28 de noviembre de 2020, 06:03h

Escucha la noticia

El nivel 3 implantado en el caso de Mallorca dentro del nuevo sistema de alertas aprobado este viernes por el Consell de Govern implica, entre otras medidas, que las reuniones sociales y familiares quedarán limitadas a seis personas, que el toque de queda seguirá establecido entre la medianoche y las seis de la madrugada, y que, en el sector de la hostelería, los establecimientos solo podrán servir a un máximo de seis clientes por mesa, tanto en recintos exteriores como interiores. El denominado 'semáforo Covid' entra en vigor este sábado, tras la pertinente publicación en el BOIB.

Dentro del nuevo sistema de cinco niveles de alerta frente a la Covid 19 aprobado este viernes por el Consell de Govern y que entra en vigor este sábado, tras su publicación en el BOIB, a Mallorca le ha correspondido el nivel 3. En esta situación se halla también Eivissa, mientras que en Menorca se aplicará el nivel 2 y en Formentera el nivel 1.

El criterio de este modelo de control y contención de la pandemia en Baleares es que cuanto mayor es el nivel de alerta, mayores son también las restricciones que se imponen. Así, el nivel 0 es la escala más permisiva, equivalente a la denominada 'nueva normalidad', mientras que al 4 le corresponden las medidas más severas en cuanto a prohibiciones y limitaciones de las actividades, tanto en empresas como a nivel social.

La adopción de unos u otros niveles de alerta dependen, según el Govern, de la situación de la evolución epidemiológica de cada uno de los territorios insulares, siempre en función de la actualización de los datos. Precisamente por esta razón, el Ejecutivo autonómico se reserva la opción de cambiar, a un nivel más alto o más bajo, la calificación en cada una de las islas.

MEDIDAS EN MALLORCA

El nivel 3 de alerta aplicado a Mallorca supone, en primer lugar, que las reuniones sociales y familiares no podrán acoger a un número superior a las seis personas, tanto si se desarrollan en un espacio interior como si lo hacen en un recinto exterior.

Por otra parte, el horario del toque de queda no sufre variaciones en este nivel, y, en consecuencia, se seguirá aplicando desde la medianoche hasta las 6 de la madrugada.

En cuanto al sector de la hostelería y la restauración, las medidas del nivel 3 de alerta establecen que no podrán coincidir más de seis personas en una misma mesa, tanto si la misma se halla habilitada en el interior del local como en la terraza. Igualmente, los bares, las cafeterías y los restaurantes deberán cerrar a las 00.00 horas y no se podrán servir consumiciones en la barra, tal como ha venido sucediendo durante estas últimas semanas.

En los recintos de culto, las ceremonias y actos que se desarrollen en un espacio exterior podrán acoger a un máximo de 40 asistentes, que deberán reducirse a tan solo 20 si el escenario es interior. En cualquier caso, en una zona interior, no se podrá superar el 30 por ciento de la capacidad de aforo.

PERMITIDO FUMAR, PERO CON RESTRICCIONES

En este nivel 3, se levanta la prohibición de fumar en las vías públicas, pero se mantiene en determinados contextos. Así, el tabaco seguirá estando prohibido en las terrazas o bien si el fumador se halla caminando en el momento en que consume el cigarrillo. Igualmente, deberá asegurarse de que existe una distancia mínima de dos metros respecto a otras personas.

En los comercios, el horario de cierre en este nivel de alerta se fija a las 22 horas, y no podrá superar el 50 por ciento del aforo del establecimiento.

Las actividades deportivas también mantienen restricciones. En concreto, cuando se desarrollen en espacios considerados de riesgo medio, el número de participantes deberá quedar por debajo del 50 por ciento de la capacidad de acogida del recinto, mientras que si se trata de espacios de riesgo alto, la restricción será del 30 por ciento. Si la actividad se lleva a cabo al aire libre, o bien se trata de excursiones o caminatas, el número máximo de personas presentes ha quedado establecido en 15.

CINES, AL 45 POR CIENTO

Finalmente, en el sector de los espectáculos, las palomitas, las bebidas y otras consumiciones seguirán estando autorizadas en las salas de cine, cuyo aforo no podrá llenarse más allá del 45 por ciento de la capacidad. En cambio, en los teatros y auditorios, el límite se ha fijado en el 50 por ciento.

Tras la aprobación, este viernes, de este ‘semáforo Covid 19’, tal como lo ha denominado el Govern, la presidenta, Francina Armengol, ha explicado en rueda de prensa que el objetivo es "establecer un marco estable que permita convivir con la enfermedad", mientras no se haga realidad la vacunación masiva contra la pandemia.

En ese sentido, Armengol ha explicado que llegar al nivel de alerta 0 significaría “alcanzar la nueva normalidad", y pasar al nivel 4 implicaría la previsión de confinamientos.

Todas las noticias de Mallorca en mallorcadiario.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios