Baleares acumula un saldo positivo comercial del 302% desde enero a septiembre, con un descenso del 14,6% de las exportaciones y una caída del 35,3% de las importaciones, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
A nivel nacional, el déficit comercial alcanzó los 11.105 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un caída del 56,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este resultado se debe al descenso del 12,6% de las exportaciones, hasta los 188.401 millones de euros, que caen menos que las importaciones, que registran una caída del 17,2%, hasta los 199.507 millones de euros.
La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 94,4%, muy por encima del 89,4% registrado entre enero y septiembre de 2019.
El saldo no energético arrojó un superávit de 116 millones de euros, frente al déficit de 7.910,2 millones de euros en el mismo periodo de 2019, mientras que el déficit energético se redujo un 36%, hasta los 11.221,2 millones de euros (déficit de 17.535,5 millones en el mismo periodo del año anterior con datos provisionales).
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha destacado que los datos muestran que las exportaciones españolas continúan su "senda de recuperación" tras el impacto inicial que la Covid 19 originó en los flujos comerciales. "Esta evolución permite continuar con la intensa reducción del déficit comercial y los indicadores reflejan que las exportaciones contribuirán a la recuperación de la economía española", ha resaltado.
Respecto a los sectores, los que más aumentaron las exportaciones fueron el de la alimentación, las bebidas y tabaco (sus exportaciones representan el 20% del total y subieron un 5,8% interanual), mientras que las principales contribuciones negativas provinieron de los bienes de equipo (19,5% del total y 16,3% menos), productos químicos (16% del total y 4,5% menos) y sector automóvil (14% del total y 19,3% menos).