www.mallorcadiario.com
Tres grupos bancarios concentrarán más del 70 por ciento del negocio si se culminan las fusiones
Ampliar

Tres grupos bancarios concentrarán más del 70 por ciento del negocio si se culminan las fusiones

Por Redacción
miércoles 18 de noviembre de 2020, 16:50h

Escucha la noticia

Las tres principales entidades bancarias de España incrementarían su cuota de mercado en 20 puntos porcentuales, hasta el 70,6 por ciento, en el caso de que lleguen a buen puerto las fusiones CaixaBank-Bankia y BBVA-Sabadell, según los datos recopilados por Analistas Financieros Internacionales (Afi) correspondientes a septiembre de 2020.

El informe pone en valor que la fusión BBVA-Sabadell daría origen al segundo grupo por volumen de negocio en el conjunto del país, con 595.867 millones de euros y una cuota del 24,4 por ciento, solo por detrás de la nueva CaixaBank, surgida tras la absorción de Bankia, que tendría activos en España por valor de 675.501 millones y una cuota del 27,7 por ciento.

De esta manera, Santander España pasaría de la primera posición en el ránking de entidades bancarias a descender hasta el tercer puesto, con 449.320 millones de euros y una cuota del 18,4 por ciento. Así pues, con estos datos en la mano, las tres principales sociedades surgidas tras las fusiones (la nueva CaixaBank, BBVA-Sabadell y Santander España) acapararían, en este contexto, el 70,6 por ciento del total del negocio bancario en España, frente al 51,2 por ciento del escenario anterior a la firma de estos proyectos de fusión.

'TOP 5' DE LOS BANCOS EN ESPAÑA

En esta nueva realidad del sector el 'top 5' de bancos españoles con mayor volumen de negocio lo completarían la entidad resultante de la fusión Unicaja-Liberbank, que contaría con 126.192 millones de activos y una cuota del 5,2 por ciento, y, en quinto lugar, Bankinter, con unas cifras muy parecidas: 125.662 millones de euros y una cuota del 5,2 por ciento. Sumando los grupos del 'top 5', entre todas estas entidades concentrarían, una vez culminadas las tres fusiones anunciadas, el 80,9 por ciento del volumen del negocio bancario en España.

Aunque la concentración a nivel nacional es "elevada", desde Afi apuntan que en los diferentes submercados (autonómicos, provinciales, o municipales) la concentración es mucho menor, gracias a la importante presencia de entidades con especialización territorial, especialmente en los núcleos con menor densidad poblacional. En cambio, en el caso de los puntos geográficos con mayor densidad, son los nuevos actores (neobancos, fintech y competidores no bancarios) los que ejercen una presión competitiva muy importante.

El análisis de Afi apunta que, dado que BBVA ha conseguido holgura de capital por la venta de su filial en Estados Unidos, y que se incrementa el sesgo del banco en economías emergentes, "tiene sentido estratégico y empresarial aumentar posiciones en aquellos mercados desarrollados donde su modelo negocio basado en la banca relacional y de proximidad pueda generar más valor, como es el caso de España".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios