El consejo facilitado por la institución es que bastaría con sumergir las cuatro patas del perro en una solución de un litro de agua y 20 mililitros de lejía corriente, puesto que se trata de un contenido viricida, no irritante y que elimina el virus al 100 por cien. Otro producto recomendado por la entidad es el alcohol, también diluido en agua, en una proporción del 70 y el 30 por ciento. Sin embargo, ha alertado de que presenta el inconveniente de que es un líquido difícil de aplicar, irritante y que puede resultar incluso tóxico para el perro si se lame después de la aplicación.
Una tercera opción es hacer uso de agua y jabón y lavar las patas del animal al entrar en casa, si bien posteriormente es necesario secarlas.
Ante las consultas recibidas respecto a cómo afecta la Covid 19 a los canes, desde el COVB han recordado los consejos trasladados por parte de los expertos, y en concreto se han centrado en las recomendaciones expresadas por los doctores y catedráticos de la Universitat de Barcelona Lluís Ferrer y Maria Àngels Calvo.
En una nota, la entidad colegial explica que "en principio, ni perros ni gatos se infectan ni transmiten el SARS-CoV-2, y tampoco se cree que los animales domésticos puedan actuar de transportadores pasivos del virus, al menos de una forma relevante. Sin embargo, no se puede descartar al 100 por cien".
Por esta razón, el COVB es partidario de extremar la limpieza del animal a la vuelta de los paseos callejeros, e incluso no limitarla tan solo a la pata, sino extenderla también a la cara y la cola mediante el uso de productos recomendados para esta finalidad.