El Ministerio de Sanidad ha sumado este viernes 25.595 nuevos contagios y ha notificado 239 fallecidos al recuento oficial. En total 1.185.678 personas se han contagiado y 35.878 han muerto desde el comienzo de la pandemia.
No obstante, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, prevé que con las medidas que el estado de alarma pone en manos de las comunidades para "estabilizar, doblegar y mantener baja" la curva de contagios no sea necesario establecer confinamientos domiciliarios, que no contempla el decreto.
Así lo ha dicho Illa este viernes en rueda de prensa en la que ha explicado los Presupuestos Generales del Estado para 2021 de su departamento y en la que ha subrayado que el decreto de estado de alarma no establece que ni el Ministerio ni el Gobierno tengan que autorizar nada, sino que indica que las comunidades tienen que comunicar las medidas que adopten.
Illa ha subrayado que el decreto fija que el Consejo Interterritorial de Salud es el "órgano de coordinación" y ha recordado que en la reunión del próximo miércoles "abrirá una discusión" respecto a los mecanismos de eficacia de las medidas, que "fijan una temporalidad de siete días y que creemos que es la adecuada".
"Con las medidas que se tomen hoy no se va a ver el efecto mañana sino dentro de unos días", ha recalcado Illa, quien ha asegurado que con las herramientas de evaluación que fija la Estrategia de Detección Precoz y con el decreto del estado de alarma se ha dotado a los gobiernos autonómicos de "un marco de estabilidad y certeza" para la toma de decisiones en los próximos seis meses.
El ministro no ha querido "reprochar ni entrar en confrontación" con las comunidades y ha apelado a la colaboración de los gobiernos regionales para "ir todos juntos en estos momentos difíciles", que ha advertido, "vamos a seguir afrontando en las próximas semanas".
"Mi única pelea es con el virus", ha enfatizado Illa, quien ha pedido también a los ciudadanos que eviten la movilidad y los contactos, que "al virus le van bien, pero a nosotros no".
MADRID, A LA CABEZA DE LOS NUEVOS CONTAGIOS
En el recuento diario que ha facilitado este viernes el Ministerio de Sanidad, se aprecia que la Comunidad de Madrid sigue en el primer puesto en cuanto a nuevos contagios en las últimas 24 horas, con 1.867. Le siguen Cataluña, con 1.578; Aragón, con 1.199, y País Vasco, con 1.173. Estos cuatro territorios concentran el 60 por ciento de los nuevos positivos confirmados desde el jueves.
En cuanto a la incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes, la media nacional sube 17 puntos hasta situarse en 485,2, mientras que la ocupación hospitalaria se mantiene en el 14,7 por ciento y la presión en las UCI sube del 25,8 al 26, 5 por ciento .
Por otro lado, de los 857 fallecidos en los últimos 7 días, 148 han muerto en Andalucía, 144 en Madrid y 142 en Castilla y León, mientras que en cuarto lugar, y muy por detrás de los anteriores territorios mencionados, se encuentra Aragón, con 81.
Navarra continúa registrando la incidencia acumulada más alta, con 1.187 (15 más que la reportada el jueves), seguida de Aragón, que pasa de 984 a 1.029,87, y la ciudad autónoma de Melilla.
Por debajo del millar y por encima de la media nacional de 485,2 figuran Castilla y León, con 760,5; La Rioja, con 745,9; Cataluña, con 699,84; País Vasco, con 594,1; Extremadura, con 512,5; Murcia, con 503,5, y Ceuta, con 733, 69. Por el contrario, Baleares se mantiene por debajo de los 100 casos, con 76,67.
PRESIÓN ASISTENCIAL
A fecha de 29 de octubre, había 18.162 enfermos de Covid hospitalizados, de los que 2.482 permanecían ingresados en UCI. En las últimas 24 horas se han producido 2.296 ingresos y 1.816 altas.
Aragón registra la mayor presión asistencial en las UCI, con una ocupación del 47,12 por ciento, varios puntos por encima de la registrada del jueves, que era del 41,41 por ciento. La Rioja aumenta 7 puntos hasta el 45 por ciento; Navarra, dos hasta alcanzar el 40,5 por ciento; Cataluña está en el 38,2; Castilla y León baja del 37,6 al 37,1, y Madrid incrementa la ocupación de los cuidados intensivos en tres décimas, situándose en un 38,4 por ciento.
También están por encima de la media nacional Asturias, con un 27,3 por ciento, y Castilla-La Mancha, con un 26,7. Además, en Melilla el índice es del 64,2 por ciento, y en Ceuta, del 41,1 por ciento.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Al margen de ello, en la semana comprendida entre el 20 y el 26 de octubre, se han practicado
864.374 pruebas diagnósticas, con una positividad del 13,8 por ciento, una décima más que la contabilizada el día anterior. Además, desde el 11 de mayo se han confirmado 22.745 contagios entre el personal sanitario, de los que 5.186 se han diagnosticado en los últimos 14 días.
En Europa, Rusia sigue siendo el país que acumula más contagios, con 1.581.693, seguido de Francia, con 1.282.769. En cuarto lugar se sitúa Reino Unido, con 965.340. A nivel mundial, la Covid ha acabado con la vida de 1.171.255 personas, y
Estados Unidos se sitúa a la cabeza de las infecciones, con 8.834.393, seguido de India, con 8.040.203, y de Brasil, con 5.439.641.