www.mallorcadiario.com
El BBVA estima que la caída del PIB balear este año será del -20 por ciento
Ampliar

El BBVA estima que la caída del PIB balear este año será del -20 por ciento

Por Redacción
viernes 23 de octubre de 2020, 13:21h

Escucha la noticia

Las regiones de las islas, Baleares (-20%) y Canarias (-16%), y las de la zona del Levante, como Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, con caídas de PIB superiores al 11%, serán las que registren un mayor descenso económico este año como consecuencia del Covid y su mayor dependencia del turismo, si bien estas mismas regiones liderarán la recuperación, con mayores tasas de crecimiento en 2021.

Así se desprende del Observatorio Regional de BBVA Research del cuarto trimestre, que mejora para 2020 las previsiones de crecimiento del PIB en Cantabria, Galicia, comunidad Valenciana y Andalucía, pero revisa a la baja en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco.

El servicio de estudios de BBVA mantiene la previsión de caída del PIB de España en 2020 en el 11,5%. Aunque el crecimiento en el tercer trimestre de 2020 habría sido algo mayor de lo previsto, en el cuarto trimestre espera una desaceleración, mayor en Madrid y las comunidades que se han visto favorecidas por el turismo nacional.

Con una previsión de una caída de PIB a nivel nacional del 11,5% este año, BBVA estima que los mayores retrocesos, por encima de ese nivel, se darán en Baleares (-20%), Canarias (-16%), Cataluña (-12%), Andalucía (-11,8%) y Comunidad Valenciana (-11,6%).

Por debajo del retroceso medio nacional se encontrarán los del resto de regiones: Madrid (-11,3%), Asturias (-10,9%), Castilla y León (-10,6%), Navarra (-10,6%), País Vasco (-10,5%), Galicia (-10,4%), Cantabria (-10,2%), La Rioja (-10,2%), Aragón (-10,1%) y Murcia (-10%). Las menores caídas tendrán lugar en Castilla-La Mancha (-9%) y Extremadura (-9,2%).

LAS ISLAS Y EL LEVANTE LIDERARÁN LA RECUPERACIÓN EN 2021

Para 2021, BBVA explica la contracción de la demanda interna y el menor dinamismo de la Unión Europea rebajan las previsiones de recuperación. En Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra el ajuste es algo mayor que en el conjunto de España.

Así, con una previsión de un repunte del PIB del 6% el próximo año, BBVA Research cree que las islas y las regiones del Levante liderarán la recuperación el próximo ejercicio.

Los mayores alzas de PIB serán los de Baleares (+10,5%), Canarias (+8,5%), Cataluña (+6,3%), Comunidad Valenciana (+6,3%) y Galicia (+6,2%), aunque también superarán el aumento medio nacional las regiones de Andalucía y Aragón, ambas con un repunte del 6,1%.

Asimismo, Murcia y Navarra igualarán la media nacional (+6%), y el resto se quedarán por debajo: Asturias (+5,8%), Cantabria (+5,8%), País Vasco (+5,8%), La Rioja (+5,5%), Castilla y León (+5,5%) , Madrid (+5,4%), Castilla-La Mancha (+4,9%) y Extremadura (+4,5%), la región que menos crecerá en 2021.

IMPACTO EN EL EMPLEO Y FONDOS EUROPEOS

BBVA Research explica que la caída del empleo en esta crisis ha afectado de forma notable a las islas y otras comunidades turísticas. Así, en el tercer trimestre la afiliación en Baleares y Canarias se situaba 15 y 5 puntos porcentuales por debajo del nivel precrisis.

Sin embargo, en Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura ya se habría recuperado el nivel de afiliación de finales de 2019. No obstante, avisa de que el agotamiento de las medidas de apoyo al empleo (ERTES, prestaciones extraordinarias) "puede frenar esta mejora en los próximos trimestres".

De hecho, constata que en la parte final del año los datos vuelven a ser "algo menos favorables", ante los rebrotes en la incidencia del Covid19, lo que está aumentando la incertidumbre a la que se enfrentan empresas y familias.

Así, el gasto presencial con tarjeta se contrae desde el inicio del cuarto trimestre, especialmente en Baleares, Madrid, Cantabria, Asturias, La Rioja y Canarias debido al agravamiento de la pandemia tanto en España como en Europa. "La información conocida de inversión en bienes de equipo apunta también a una desaceleración en los últimos meses del año", añade.

Ante esta mayor incidencia del Covid-19 desde octubre, el contexto de desaceleración de Europa y el agotamiento de los estímulos a la demanda aplicados en 2020, BBVA Research revisa a la baja las expectativas de recuperación de 2021.

Hacia delante, considera la inyección de fondos europeos del 'Next Generation EU' y la puesta en marcha de los diversos planes asociados tendrá necesariamente un "impacto favorable" sobre la actividad, aunque estima que no se empiece a notar hasta bien entrado el próximo año.

En cualquier caso, si se consigue una pronta vacuna, se incrementa la eficiencia del gasto de los fondos europeos y se aplican reformas que mejoren el potencial de crecimiento de la economía española, sostiene que el escenario para 2021 podría ser "sustancialmente más positivo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios