www.mallorcadiario.com
Palma obliga desde hoy a circular a 30: ventajas e inconvenientes
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Palma obliga desde hoy a circular a 30: ventajas e inconvenientes

Por José Luis Crispín
miércoles 21 de octubre de 2020, 13:57h

Escucha la noticia

Los conductores que circulen por Palma deberán hacerlo desde hoy a un máximo de 30 kilómetros por hora con la excepción de contadas calles en las que se permitirá la circulación a 40 o 50 kilómetros. La puesta en funcionamiento de esta normativa circulatoria -conocida como 'Palma 30'- ha generado división de opiniones. Los partidarios señalan la notable disminución de emisones contaminantes, tráfico más fluido y bajada de la contaminación acústica. Por contra, los detractores dicen que el motor del vehículo sufrirá mucho al mantener marchas cortas y se producirá un aumento del consumo de gasolina que también generará polución.

Palma empezará a aplicar esta reducción tras hacerlo otras urbes como Madrid, Pamplona, Bilbao o Sevilla. A nivel europeo también se ha implantado en ciudades como Milán, Roma, Lyon, Dublín, Londres o Bruselas. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se apuesta sin fisuras por esta reducción por los beneficios que ello conlleva.

Los partidarios de la implantación del control de circulación a 30, aseguran que con esta medida se reducirá notablemente la emisión de gases tóxicos; que en caso de producirse un accidente de tráfico con un peatón, las lesiones serán menores; que permitirá conciliar el coche con otros vehículos como puedan ser los patinetes y las bicicletas, y que se reducirá considerablemente la actual contaminación acústica.

Frente a estos argumentos, los detractores de la medida aseguran que circular a 30 kilómetros por hora implicará que los vehículos tengan que ir con marchas cortas, lo que generará en el vehículo un mayor desgaste. Asimismo, señalan, se producirá un aumento en el consumo de gasolina -que implica más contaminación- y alertan sobre el nivel de desgaste de los frenos. Finalmente, apuntan que todos los vehículos nuevos ya llevan acoplados sistemas de frenado automático que se activan a baja velocidad cuando un peatón irrumpe en la calzada.

AFECTA AL 90 POR CIENTO DE LAS DE LAS VÍAS DE PALMA

La normativa que entra hoy miércoles en vigor, rebaja a 30 kilómetros por hora, afecta al 90 por ciento de las vías de Palma. El diez restante -un total de 190 calles- el límite se fijará en 40 o a 50 kilómetros por hora.

Limitación al tráfico rodado en Palma

Palma apuesta por medidas más sostenibles

Leer más

Entre ellas destacan las Avenidas, calle Aragón y el Camí dels Reis. La revisión de la red viaria reduce también la velocidad máxima permitida en 55 calles no afectadas por la iniciativa Ciutat 30. En concreto, hay 52 calles donde la velocidad baja de 50 a 40 kilómetros por hora y además el Camí de Can Pastilla entre las calles Darwin y Congre baja de 60 a 40 kilómetros por hora; la calle Samil pasa de 70 a 40 kilómetros por hora y el vial entre Camí de Son Rapinya y la Vileta de 60 a 50 kilómetros por hora.

Entre las 52 calles donde la velocidad baja de 50 a 40 kilómetros por hora figuran General Riera, 31 de diciembre, la avenida Gabriel Roca entre rotonda Porto Pí y la avenida de Argentina, las calles Teodor Llorente, Caro (entre Comte de Barcelona y avenida Argentina), camí de Son Rapinya (de Llaç Blau a la via de cintura), Ramon i Cajal, la plaza Madrid, Pascual Ribot y el camí de La Vileta (de Jaume Lladóó i Ferragut a la vía de cintura).

También serán de 40 kilómetros por hora la plaza Abú Yahyá, Francesc Suau, la carretera de Valldemossa (de Ecònom Francesc Jaume a Bisbe Bernat Nadal) Francesc Sancho, Espartero, la plaza Progreso, Comte de Barcelona, Gremi Sucrers i Candelers (de Gremi Selleters i Basters a Gran Via Asima), la Gran Via Asima, plaza Son Castelló, calles Llucmajor, Salvador Dalí, Uruguay, Guillem Forteza y Miquel Arcas.

Las calles Pompeu Fabra, el camí de Son Hugo (de Tomàs Villanueva a la via de Cintura), avenida Sant Ferran (de Llibertat a Pascual Ribot), Balanguera, Miquel dels Sants Oliver, Andreu Torrens (entre Miquel dels Sants Oliver y la calle Jesús), Anselm Turmeda, Costa de les Germanetes, Eusebi Estada (de plaza de España a Francesc Sancho) y Jaume Balmes tendrán como límite los 40 kilómetros por hora.

Ese mismo límite regirá en las calles Joan Alcover y Manuel Azaña, el camí de Can Pastilla, Manuela de los Herreros, Carretera Militar, Fra Joan Llabréés, Samil, camí de las Maravillas, calles Son Puig, Barranquilla, Ter, Camí Nou, camí de Son Rapinya (de Bernat Pomar a Capocorb), Carrer de Can Calafat, Canal de Sant Jordi, el vial entre camí de Son Rapinya-la Vileta y Camí dels Reis (entre glorieta CIR y Madre Alberta).

La velocidad máxima se ha fijado en función del tipo de calle (vías principales, vías colectoras, vías de servicio y red local), la intensidad y la integración de la red de transporte público.

Para vigilar el cumplimiento de las nuevas velocidades se ha lanzado en una primera fase la campaña informativa bajo el lema "Respeta, convive, comparte" y, además,se ha previsto instalar tres nuevos radares de control de velocidad, que se añaden a los seis radares ubicados en puntos fijoscon dos cámaras y un foto-rojo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios