www.mallorcadiario.com
Llamada urgente del Govern a los grupos de riesgo: han de vacunarse contra la gripe
Ampliar

Llamada urgente del Govern a los grupos de riesgo: han de vacunarse contra la gripe

Por Redacción
viernes 16 de octubre de 2020, 20:50h

Escucha la noticia

La consellera de Salut, Patricia Gómez, ha urgido este viernes a los denominados grupos de riesgo de Baleares, como personas mayores, enfermos crónicos o personal sanitario y educativo, que se vacunen contra la gripe, porque su sistema inmunitario tendrá más posibilidad de reaccionar y curarse si se contagian de la Covid 19.

La nueva campaña de la gripe comienza en Baleares el 19 de octubre y concluye el 4 de diciembre, aunque esta misma semana ya se ha puesto en marcha entre el personal sanitario y los ancianos que viven en las residencias. La consellera ha insistido en la vacunación, dado que la tasa de mortalidad de las personas contagiadas por ambos virus de manera simultánea se triplica.

En total, Salut pone a disposición de la población un total de 262.610 dosis de vacunas de la gripe. Como novedad de este año, para poder dispensarlas, los centros de salud abrirán los días 24 y 25 de octubre, así como el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Los objetivos de esta campaña son mejorar la cobertura de los grupos de riesgo, una meta que Patricia Gómez ha calificado como "muy importante".

MUJERES EMBARAZADAS

Entre estos colectivos se hallan las mujeres embarazas, ya que la vacuna es muy eficaz como herramienta de protección de la madre y el feto. Este año, además, la campaña incluye en este grupo a las mujeres que han dado a luz antes de esta campaña de vacunación y hasta 6 meses después del parto. También se quiere reforzar la vacunación entre profesores y cuidadores de escoletas y centros infantiles con niños de 0 a 5 años.

La directora general de Salut Pública, Maria Antònia Font, ha explicado que la conselleria enviará SMS a las 260.000 personas de los colectivos de riesgo para que acudan a sus centros de salud a vacunarse. En total, el público diana de esta campaña son 365.938 personas. El propósito es llegar, como mínimo, al 75 por ciento de la población mayor de 65 años y del personal sanitario, y al 65 por ciento de los enfermos crónicos y mujeres embarazadas. También forman parte de este colectivo los que velan por la seguridad de la sociedad, como bomberos y policías.

Ya ha comenzado el reparto de vacunas entre centros de salud, penitenciarios, residencias geriátricas, de discapacitados y en mutuas de trabajadores. Los ciudadanos interesados en vacunarse pueden pedir cita previa en su centro de salud llamando al teléfono 971 437 079.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Font se ha referido también a las medidas de protección contra la gripe, que son las mismas que se hallan vigentes para evitar el contagio de coronavirus: mantener la distancia de seguridad interpersonal, evitar el uso común de utensilios y ropa, lavarse las manos, no compartir ropa de cama o baño con personas con síntomas, evitar los abrazos, y el correcto uso de la mascarilla, porque la gripe también se transmite por gota.

La directora general ha recordado que la gripe "no se cura con medicamentos, ni tampoco la Covid 19", pero ha recordado que los fármacos pueden aligerar los síntomas. A su juicio, la prioridad es tener en cuenta "las medidas de prevención y protección", y, en el caso de que aparezcan síntomas de gripe, "hay que estar en reposo, beber líquidos, especialmente agua y zumos, y tomar medicamentos que bajen la fiebre o disminuyan el dolor de cabeza o los musculares".

Font ha subrayado que los antibióticos no curan la gripe y solo deben tomarse sí así lo determina el médico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios