www.mallorcadiario.com

La gestión de la pandemia empeora la reputación internacional de España

miércoles 14 de octubre de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

Con cifras oficiales por encima de los 33.000 muertos por coronavirus -más de 50.000, según otras fuentes estadísticas- y una gestión de la pandemia cuestionada por propios y extraños, España se enfrenta a un grave problema de reputación internacional. En términos absolutos por número de contagios, nuestro país es el séptimo más afectado por el virus de todo el mundo, por detrás de Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Colombia y Argentina.

La prestigiosa revista médica "The Lancet" volvía a poner el foco este fin de semana sobre España, para pedir, en esta ocasión, la publicación de actualizaciones diarias y fiables sobre la evolución de la pandemia en nuestro país. En ediciones anteriores, la publicación se había hecho eco de la carta firmada por medio centenar de epidemiólogos y expertos en salud pública que requerían una investigación independiente sobre la gestión de la pandemia y, en otra edición, cuestionaba las fases de la desescalada llevada a cabo en España de abril a junio y criticaba la falta de rastreadores.

Los expertos cuestionan la gestión de la enfermedad y muchos gobiernos de nuestro entorno se han manifestado sorprendidos por la mala evolución de las cifras en España, lo que han traducido en un problema de confianza y reputación del que destacan la deficiente coordinación del Gobierno central con los de las 17 autonomías, así como la ausencia de planes ágiles para hacer frente a la Covid 19. El triste espectáculo dado con el confinamiento perimetral de Madrid o la tardanza en actuar en otros territorios afectados por rebrotes no ayudan a despejar las dudas y la desconfianza.

Junto a las cifras de infectados y muertos, las previsiones económicas tampoco juegan a favor. El Fondo Monetario Internacional señalaba este martes a España como la única gran economía que no mejoraba expectativas, con una previsión de caída del 13 por ciento en 2020, cinco puntos por debajo de la media en la zona euro.

Para superar este escenario, España necesita recuperar la impresión de seguridad, mejorar las cifras de contagios y poder ofrecer credibilidad a los países de los que depende nuestra economía. Es imprescindible para que Europa libere los fondos de recuperación, para que se pueda mantener el flujo de créditos internacionales y para que retorne el turismo, principal fuente de ingresos en la economía local. No salir de la espiral actual podría penalizarnos durante demasiado tiempo.