Advierten de que, en plena crisis sanitaria, "una medida de esta envergadura puede suponer la desaparición de centros y empresas del sector que a día de hoy ya están muy tocadas por la situación que ha generado la pandemia", ha informado PIMEM en un comunicado.
El presidente de PIMEM, Jordi Mora, ha rechazado cualquier subida de impuestos como fórmula para salir de la crisis y ha recordado que la AIReF ha advertido de que una medida de este tipo tendría como consecuencia el desplazamiento de alumnos incrementando el gasto público en una cuantía superior a lo que se recaudaría por el incremento del IVA.
La presidenta de Centre Infantils, Francisca Picornell, ha asegurado que "el esfuerzo de las familias es muy grande debido a la crisis y un incremento de del IVA puede dejar fuera a muchos niños".
La asociación ya ha notado un descenso "en de determinados servicios, porque los padres tienen que priorizar los gastos". Advierte además de que el cierre de este tipo de empresas "puede dar como consecuencia la creación de una economía sumergida de consecuencias imprevisibles".
El presidente de CECAP Illes Balears, Pedro Daniel Pérez asegura que "es una medida populista e injusta que al final no compensará a pesar de tener una intención puramente recaudatoria"
Tanto la CECAP-Illes Balears como Centres Infantils, recuerdan que la educación tiene consideración en España y en Europa de servicio público esencial y es por este motivo que está exenta de pago del IVA.
Estudian subir IVA a Educación y sanidad privadas
Propuesta del Gobierno en los próximos presupuestos
Leer más
Por su parte, Escola Catòlica (ECIB) ha tildado de "propuesta inoportuna" la subida del IVA que incluye el borrador del proyecto de Presupuestos Generales para 2021, porque supondrá destrucción de empleo, "afectará gravemente a la economía de las familias" que deberán asumir desembolsos adicionales ante el encarecimiento de los servicios educativos en un 21 % y desplazará alumnos a la educación pública, con el consiguiente aumento del gasto público.
Según otra nota de la ECIB, aplicar el IVA en los centros privados "vulnera el derecho de las familias a elegir la educación que prefieren para sus hijos", que consagra la Constitución y también afecta a la libertad de creación de centros.
Escola Catòlica defiende que "la inversión en formación resulta decisiva" en el momento actual, y aplicar IVA le afectaría negativamente.
Añade que la situación no afecta solo a enseñanza reglada no universitaria sino también a las universidades privadas y enseñanza no reglada, con lo que "pone en riesgo de desaparición a gran parte del sector de la educación" compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.