www.mallorcadiario.com
El Foro de la Profesión Médica manifiesta su apoyo a la huelga de facultativos
Ampliar

El Foro de la Profesión Médica manifiesta su apoyo a la huelga de facultativos

Por Redacción
miércoles 07 de octubre de 2020, 10:20h

Escucha la noticia

El Foro de la Profesión Médica ha mostrado su apoyo a los motivos que la pasada semana provocaron que la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) aprobara la convocatoria de una huelga nacional de facultativos, disconformes con la publicación del Real Decreto Ley 29/2020, que establece la posibilidad de ampliar el personal sanitario a través de la contratación de profesionales sin especialidad, con el objetivo de reforzar los recursos humanos frente a la Covid 19.

El contenido de esta normativa elaborada por el Ministerio de Sanidad es rechazada "de plano", según el Foro de la Profesión Médica, por todas las organizaciones, ya que, a su juicio, abre la puerta a la contratación, por parte de las Comunidades Autónomas, de 10.000 facultativos sin especialidad o no comunitarios para ampliar el contingente de recursos humanos en la batalla contra la Covid 19.

La representación del sector médico ha pedido la retirada de la norma porque, bajo su punto de vista, "supone una agresión a la seguridad de los pacientes y a la dignidad profesional". Para el Foro de la Profesión Médica, la actitud del Ministerio de Sanidad "resulta inaudita, ya que persiste en su postura de no tener en cuenta las demandas reiteradas de una reunión que aporte propuestas a la difícil situación a la que nos enfrentamos desde el compromiso y la responsabilidad de la profesión médica".

Solo en la última semana, los representantes del sector han enviado hasta tres peticiones al titular del departamento, Salvador Illa, para "sentarse a dialogar", todas ellas sin obtener respuesta. En este sentido, el Foro ha decidido respaldar todas las actuaciones que tengan como fin revertir esta situación.

El Foro de la Profesión Médica está conformado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME); la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM), y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios