www.mallorcadiario.com
Hacienda establece un objetivo de déficit del 2,2 por ciento del PIB para las comunidades autónomas
Ampliar

Hacienda establece un objetivo de déficit del 2,2 por ciento del PIB para las comunidades autónomas

Por Redacción
lunes 05 de octubre de 2020, 19:33h

Escucha la noticia

La consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, ha considerado este lunes que la tasa de referencia de déficit orientativo del 2,2 por ciento del PIB en 2021 establecido por el Ministerio de Hacienda para las Comunidades Autónomas permitirá a Baleares mantener el nivel de prestación de los servicios públicos fundamentales.

Así lo ha expresado Sánchez en declaraciones a los medios de comunicación tras participar de forma telemática en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado por el Ministerio de Hacienda.

Según ha avanzado la titular de este departamento, María Jesús Montero, las comunidades autónomas tendrán un nivel de déficit de referencia para 2021 del 2,2 por ciento del PIB que no será de obligado cumplimiento.

Montero ha explicado que las autonomías recibirán en 2021 entregas a cuenta por importe de 105.589 millones, una cantidad similar a la de 2020, que fue calculada con un crecimiento del PIB del 1,6 por ciento.

A este montante, se sumará la liquidación del sistema de financiación de los dos ejercicios anteriores por un importe previsto de 9.076 millones de euros.

Por otro lado, la ministra ha destacado que la mitad de la tasa de referencia de déficit orientativo, establecido en el 2,2 por ciento del PIB con vistas a 2021 para las comunidades autónomas, será asumido por la Administración central.

SUSPENSIÓN DE LAS REGLAS FISCALES

María Jesús Montero ha comparecido ante los medios de comunicación a la finalización de la reunión por videoconferencia del Consejo de Politica Fiscal y Financiera, que ha presidido junto a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y que ha renido a 16 autonomías, ya que el País Vasco se ha ausentado argumentando un encuentro bilateral en la Comisión Mixta del Concierto Económico.

Montero ha trasladado a las administraciones autonómicas la decisión del Gobierno de suspender las reglas fiscales de las administraciones públicas, en línea con la recomendación de la Comisión Europea, que implica que las comunidades y los ayuntamientos no estarán sujetos a unos objetivos de déficit, gasto y de deuda a la hora de elaborar sus presupuestos para que puedan contribuir a la recuperación de la crisis del Covid 19. En cambio, se tendrán en cuenta las tasas de referencia.

En este sentido, ha explicado que, aunque no haya objetivos de déficit, sí se apela a la responsabilidad de las administraciones y se mantiene ese objetivo de sostenibilidad de las cuentas públicas a medio plazo. No obstante, Montero cree que no habrá que prolongar la suspensión de reglas fiscales para 2022 si hay vacuna contra el coronavirus y mejora la situación. La titular de Hacienda ha recalcado que espera "responsabilidad" por parte de las administraciones, aunque el efecto del incumplimiento de la tasa de referencia de déficit sea, citando sus palabras, "ninguno", ya que no es de obligado cumplimiento.

CÁLCULO DE LA TASA DEL 2,2

La tasa del 2,2 por ciento del PIB se ha extraído teniendo en cuenta la consolidación del déficit previsto para este año, que podría situarse en el 0,6 por ciento del PIB. Además, recoge también el Fondo Covid-19 (1,4 por ciento del PIB) abonado en 2020 y el 0,2 por ciento del PIB de menor financiación global que arroja el sistema de financiación. Con estos tres elementos, se establece el déficit de referencia del 2,2 por ciento, según ha apuntado la ministra de Hacienda.

La representante del Gobierno ha remarcado que este año las Comunidades recibieron por el sistema de financiación 115.662 millones, cantidad a la que hay que sumar una aportación adicional de 16.000 millones del Fondo Covid y otros 2.211 millones que proporcionaba el objetivo de déficit del 0,2 por ciento del PIB para este año. El montante total asciende a 133.873 millones de euros.

Para el año que viene, Montero ha especificado que los recursos del sistema de financiación serán de 113.729 millones, al tiempo que las autonomías recibirán, además, una transferencia de 13.400 millones y un margen por la tasa de referencia de déficit del 1,1 por ciento del PIB, es decir, otros 13.400 millones. En total, 140.400 millones, cantidad que supone un 4,6 de incremento en relación al año anterior.

10.000 MILLONES DEL FONDO 'REACT-EU0

Durante la celebración del CPFF, la ministra de Hacienda ha informado de que España recibirá del fondo 'REACT-EU' una preasignación de 12.436 millones de euros para paliar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, lograr la reactivación de los sectores afectados y reforzar el sistema sanitario.

De esos 12.436 millones, 10.000 millones corresponden a las comunidades autónomas y 2.436 millones pasarán a formar parte del presupuesto del Ministerio de Sanidad, que posteriormente se repartirá también entre las administraciones territoriales para la adquisición de vacunas y para reforzar la atención primaria. Según Montero, tras la pandemia las cuentas de las Comunidades y de los ayuntamientos estarán "mucho más saneadas" que las de la Administración central.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios