¿Las bromas, los piropos o las miradas lascivas son un tipo de violencia machista? ¿Cree en la gravedad de los micromachismos?
Los micromachismos existen. Son actitudes y gestos muy subliminales y aparentemente inocentes que, en caso de ser reiterados e insistentes, sí revisten gravedad. Considero que si es un hecho puntual, algo esporádico, no es grave y no deberíamos sacarlo de contexto, pero si hablamos de una conducta que se repite una y otra vez, la mujer puede acabar mermada psicológicamente y puede ser un terreno abonado para otros abusos posteriores.
De hecho, no olvidemos que los micromachismos, que suelen posicionar al hombre en una posición de superioridad o dominio sobre la mujer, restándole autonomía de una forma muy sutil, se dan también en las parejas y al ser mensajes más sublimes, es más difícil reaccionar a tiempo. Es como lluvia fina.
"Los micromachismos son como lluvia fina: si son esporádicos no es grave pero si se repite la pauta, puede ser terreno abonado para abusos posteriores"
De los casos que sigue y ha seguido como policía, ¿tienen un peso importante los micromachismos en los hechos denunciados?
En las denuncias no se detalla pero tú puedes llegar a intuir ciertos micromachismos en los inicios del maltrato psicológico, que hay mucho, como las situaciones de control, que se manifiestan con preguntas tipo: ¿con quién vas? o ¿qué te pones?, y que no llegan de un día para otro. Probablemente esa lluvia fina comenzó antes.
¿Cuáles son los delitos de violencia machista que más aumentan en Baleares y a qué lo atribuye?
Probablemente, todos aquellos que suponen control del hombre a la mujer, sobre todo cuando ésta quiere romper la relación o ya la ha roto y está con otra persona. Su ex empieza a amenazarla y acosarla porque se cree que es de su propiedad. Esto ocurre.
Luego, por supuesto, están los abusos o agresiones sexuales, que van desde los más graves hasta el ‘me acerco y te toco el trasero’ o ‘estoy contigo en una fiesta, vamos un poco bebidos y te doy un beso sin que tú quieras’. Son casos más leves pero que se deben denunciar y se denuncian.
"Hay que dar herramientas para que las mujeres sean fuertes y empoderadas. Que sepan que si no quieren mantener una relación sexual o quieren cortarla, lo hacen y no pasa nada"
¿Cómo observa la evolución de los jóvenes y el sexo?
Así como hay actitudes que evidencian el no consentimiento en una relación sexual, creo que cojeamos en las herramientas para esas situaciones en las que no está tan clara la postura de la chica. Me explico. Como Policía, nos hemos encontrado situaciones difíciles de discernir entre conducta delictiva o no delictiva porque la relación ha comenzado siendo consentida y en un momento dado, la chica ya no quiere continuar pero no es capaz de manifestarlo. Que nadie piense que juzgo o criminalizo a la mujer por ello, pero sí que, como sociedad, estariamos fallando en la formación de mujeres fuertes y empoderadas que saben que si no quieren mantener una relación sexual o quieren cortarla, lo hacen y no pasa nada.
¿Se nos victimiza a las mujeres por el hecho de ser mujeres?
No creo que sea bueno tratar a las mujeres siempre como víctimas. Yo seré víctima cuando, efectivamente, sea víctima de un delito pero todo lo demás hay que prevenirlo dando herramientas para expresar la voluntad propia con rotundidad.
¿Se ha banalizado el sexo?
Sí, mucho. Algunos jóvenes piensan que tener más relaciones sexuales es “ser más popular” por lo que si como mujer cortas una relación sexual en pleno acto porque ya no quieres más, o ves que aquello no te esta gustando, quedas mal.
No me refiero, lógicamente, a situaciones no consentidas o de aprovechamiento de la vulnerabilidad de las víctimas, ya sea porque existe violencia psíquica o física, se está bajo los efectos del alcohol u otras sustancias y en las que las víctimas, muchas veces se encuentran paralizadas por el miedo. Hablo de escenarios en los que las que la otra parte puede interpretar que te lo estás pasando bien cuando no es así. Insisto en que hay que enseñar a las mujeres desde pequeñas a que sólo ellas deciden lo que hacen con su cuerpo y hasta dónde se quiere llegar, que no hay una obligación de acabar nada.
Nos encontramos casos de amigos o conocidos que ella no sabía cómo decirle ‘no’ y luego se siente mal. O también esos en los que se ha dado por hecho que te tienes que acostar con el otro porque os habéis ido de copas o que, como le has dado un beso, ya no puedes parar el resto
Porno, Smartphone e internet son un cóctel molotov.
Sí, el problema grave es que el primer contacto con el sexo de muchos jóvenes es mediante el porno. Anteriormente existían las revistas que se solían esconder para que los padres no los encontrasen, pero el acceso ahora con internet, es ilimitado y a todo tipo de contenido, incluido el más salvaje y vejatorio. Además, el porno atornilla la idea del hombre como macho dominante, controlador y violento mientras que la mujer está ahí sólo para satisfacer.
Al margen de mi opinión personal, se supone que un adulto sabe interpretar y contextualizar las escenas pero un joven, sin formación ni experiencia madura, aprende de ello y acaba asumiendo como algo normal una conducta que es delictiva. Incluso ellas lo aceptan pero cuando lo hacen, se sienten mal.
"Creo que el acceso ilimitado a la pornografía puede estar relacionado con las Manadas"
¿Se ha encontrado con jóvenes sorprendidos por que ‘eso’ fuese un delito?
Sí. Para ellos no es una violación, es una forma más de sexo. De hecho, ha habido detenidos o identificados y puestos a disposición de la Fiscalía de Menores que estaban más preocupados por el hecho de que les hubiésemos pillado que por la conducta grave en sí. No les notas remordimiento o arrepentimiento. Es más un “¡me han pillado!”
La Manada de los Sanfermines marcó un antes y un después., ¿Aquí en Baleares se dan este tipo de delitos más que antes?¿Menos?
Es difícil de decir porque antes no nos llegaban, lo cual no significa que no existiesen. Probablemente el caso mediático de los Sanfermines dio visibilidad a estos delitos y enseñó a identificarlos como tal. También , probablemente, haya dado ideas a más de uno y se hayan reproducido por imitación. Mi opinión es que el acceso ilimitado a la pornografía puede estar relacionado con las Manadas.
No obstante, me gustaría destacar el daño y estrés que causa sobre las víctimas la enorme repercusión mediática de estos casos. Reviven, se sienten cuestionadas y se llegan a arrepentir de haber denunciado. Todos tenemos derecho a la información pero tampoco es necesario regodearse en los detalles. El tratamiento mediático de estos casos debería ser muy prudente.
"Cuidado con el tratamiento mediático de las 'Manadas'. Las víctimas lo reviven, se sienten cuestionadas y llegan a arrepentirse de haber denunciado"
Desde las instituciones se lucha contra los roles dañinos pero luego los jóvenes bucean en el océano de Tik Tok, Youtube, redes sociales… ¿Ve salida a esta batalla?
Es verdaderamente complicado. Le pongo un ejemplo ocurrido aquí mismo no hace tanto. Dos youtubers que fueron pareja y que uno denunció al otro por abuso sexual, acaban retransmitiendo toda la historia y sus desencuentros por Youtube. ¿Cómo hemos llegado a esto? ¿Cómo es posible que dos youtubers con seguidores de nueve, diez u once años estén expuestos a mensajes aparentemente “de pareja” cuando en realidad son unos abusos, es decir, un delito?
Constata entre los jóvenes con los que trata la necesidad extrema de ser ‘la más guapa’o ‘la más sexy’ para ser la mejor?
Sí, obviamente no son todos, pero parece que lo que más vale hoy en día es la imagen: mujeres guapas y delgadas o “populares”. De hecho, se están usando APP para embellecer las fotos (te quitan granos, te agrandan los ojos o la sonrisa…) y ello genera un problema importante de complejos. Sienten que si no son perfectos, no valen. Su autoestima cae y cuando tienen que defenderse en ciertas situaciones, no pueden, no saben.
"Muchos jóvenes sienten que si no son perfectos, no valen. Su autoestima cae y cuando tienen que defenderse en ciertas situaciones, no pueden hacerlo"
¿Por ejemplo?
Típico grupo de amigas adolescentes, todas con novio menos una, muy acomplejada. De repente se pone en contacto con ella a través de las redes un desconocido que le empieza tratando supuestamente bien pero acaba pidiéndole fotos íntimas. La menor, que no está empoderada, cae porque “es su novio” y no puede quedarse sin él.
Otro asunto es el acceso al sexo a través de Internet por parte de los jóvenes, en edades cada vez más tempranas.
Sí, las estadísticas confirman que un gran número de menores de 13 años ya tienen acceso, incluso con 8 años. Internet y las redes sociales están muy bien pero sin control, pueden ser un auténtico peligro. Los padres no deben prohibir –puedes crear el efecto contrario- pero sí tutelar y vigilar. Recordemos que las amenazas o las solicitudes de fotos pornográficas están a la orden del día y entre personas muy jóvenes.
Como reflexión final, y más como mujer que como policía, ¿percibe avances en Igualdad?
Hemos avanzado, qué duda cabe. Aunque queda mucho por hacer en muchos ámbitos. El hecho de estar aquí, usted y yo –ambas mujeres- reflexionando sobre este asunto muestra el avance en nuestra sociedad.
Además, el hecho de que ahora se denuncian más los abusos y agresiones sexuales significa que la sociedad se ha abierto a decir ‘basta’. Antes las mujeres se sentían más culpables y se atormentaban autoinculpándose: “si yo no hubiese ido por ese callejón oscuro”, “si no hubiese ido vestida así” “si no hubiera dicho”. Ideas del todo erróneas ya que el agresor es el único culpable, jamás la víctima.
No obstante, no nos engañemos, como dije antes, queda mucho por hacer. Por ejemplo, con la brecha salarial: todo ese dinero que las mujeres dejamos de percibir a lo largo de nuestra vida por los días libres o reducciones de jornada que nos pedimos para el cuidado de la familia, hijos o mayores. Se ha dado por hecho que esa función la asumimos las mujeres y no debería ser así. Debemos mejorar en la corresponsabilidad.
O también con el techo de cristal: los puestos de dirección, gestión o control siguen estando ocupados mayoritariamente por hombres.
Tenemos que luchar de la mano, mujeres y hombres, para avanzar de una vez. Juntos conseguiremos una sociedad más igualitaria donde ganamos todos.
Fotografías: Javier Fernández