Coincidiendo con el inicio del curso académico, la Fundación Endesa acaba de abrir el plazo de inscripción para la V edición de los Premios a la Ecoinnovación Educativa orientados a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio. El objetivo del certamen es fomentar el interés por el medio ambiente de los jóvenes con la promoción de la responsabilidad, el compromiso y la cooperación en la preservación del entorno. Se trata de una iniciativa realizada conjuntamente con la colaboración de la Fundación Europea Sociedad y Educación.
Los Premios Ecoinnovación surgieron en 2016 como respuesta a las carencias en cultura ecológica de los jóvenes, puestas de manifiesto en el informe ‘Ecobarómetro Fundación Endesa. Cultura ecológica y educación’.
En el pasado curso 2019-2020, la participación de los centros aumentó un 69 por ciento respecto a la anterior edición, como prueba el creciente interés de los centros educativos por la educación medioambiental. En total, se presentaron 374 candidaturas en toda España en sus tres categorías: '¿Qué es para ti la Naturaleza?', 'Mi solución creativa a un problema medioambiental' y '¿Cómo mejorarías tu entorno?'.
De entre ellas, y a pesar de las complicadas y excepcionales circunstancias derivadas de la Covid, un total de 118 candidaturas pasaron, finalmente, a la fase de evaluación.
Ante la previsión de que los centros educativos y las candidaturas de este año se vuelvan a ver afectadas por la pandemia, las bases de esta quinta edición incluyen, como novedad, una valoración especial al esfuerzo creativo de estudiantes y profesores para salvar las dificultades que se pueden encontrar en el desarrollo y materialización de los proyectos si deben hacerlo a distancia.
Hasta ahora, los ganadores de las anteriores ediciones estaban centrados principalmente en temas como la sostenibilidad, la conservación de la fauna y la naturaleza, el reciclaje y la reducción de plásticos a través de campañas de concienciación, y en la responsabilidad sobre el ahorro energético.
Los tres proyectos ganadores de la cuarta edición fueron presentados por centros docentes de Castilla y León, comunidad que acaparó dos distinciones, y Andalucía. Los cuatro finalistas provenían de centros de la Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid.
La dotación de los premios para cada una de las tres categorías consiste en un galardón para cada finalista, la difusión nacional de su proyecto y una dotación económica para seguir desarrollando la iniciativa ambiental en cada centro: en la 1ª categoría por un valor de 2.000 euros cada uno, en la 2ª categoría por 2.000 euros, y en la 3ª, por 4.000 euros.
El registro de las candidaturas para las tres categorías se realizará exclusivamente en línea mediante la cumplimentación del formulario disponible en la página web y siguiendo las instrucciones y las bases legales, donde hay debidamente detallados los requisitos de formato y criterios de evaluación. El periodo de registro de las candidaturas finalizará el próximo 15 de diciembre.