www.mallorcadiario.com
Franck Sastre o el experimento infinito
Ampliar

Franck Sastre o el experimento infinito

Escucha la noticia

La primera impresión que tuve cuando me presentaron a Franck es que estaba ante una persona introvertida, distante, tímida, la hubiera catalogado de pesimista. Fue un juicio rápido y sin tener en cuenta la presunción de inocencia, ni un solo acierto en estas definiciones. Erré en todo. Es abierto, cercano, prudente, cuidadoso, enérgico y considerablemente fascinante.

Se licenció en biología y en geología y además conoció la ingeniería industrial en un primer ciclo. Tiene fijada su residencia en Pontevedra y desde allí se desplaza a cualquier lugar del mundo para mostrar sus trabajos. Habla gallego, español, catalán, inglés, francés, ruso…

Franck Sastre o el experimento infinito
Ampliar

Y con todo esos conocimientos y sin estudios de arte… ¿Por qué escogió dedicarse a la pintura?

A mí me encantaba dibujar, quería hacer bellas artes pero mi padre decía que debía estudiar algo de provecho y escogí ingeniería industrial, porque de esta forma podría seguir con mi afición. Durante muchos años mi padre que trabajaba para una empresa sueca arrastraba a la familia, ahora en Salamanca, ahora, Málaga, ahora Francia, ahora País Vasco de donde él era natural. Recuerdo que nunca deje de dibujar. Aprendí mucho cuando tenía 16 años del escultor malagueño Manuel Carrasco que además de profesor fue amigo y me animó y estimuló mi confianza. Nunca me he arrepentido.

He abierto la ventana de algunas de sus pinturas y me he recreado caminando por entre sus expresivas ensoñaciones. Me he dejado llevar y he danzado acompasadamente con cada pincelada, con cada variación. Desde mi posición de observador he tomado nota de los balances, de la rebelión interna, del flujo poético de sus colores. Me he acercado hasta ese fuego misterioso con el que el artista se protege y allí estaba Franck, sacudiendo el norte y el sur, el este y el oeste de una tela entregada a su faena.

Su pintura ¿debiera recordarme a alguien?

No voy a negar mi admiración por muchos y buenos artistas, Rita Cabellut como ejemplo de lo que me apasiona, pero cuando me pongo delante de una tela, actúo con mis sentimientos sin pensar en cómo la resolvería otra persona. He aprendido a observar y a desprenderme para que lo que hago no se parezca a nadie. Fragmento, magnifico, destruyo, pruebo de llevar a mi terreno, métodos y técnicas y los revuelvo de arriba abajo a fin de que me convenza su finalización.

El apoyo de las instituciones de Vigo con el arte urbano ha servido como altavoz para que los representantes políticos de otras ciudades también valorasen como bien cultural las intervenciones de artistas en espacios en desuso. Como había ocurrido también en Paris, en Lyon o en Lisboa, ahora en Vigo, viejos muros y diezmadas fachadas dejaron atrás su decadencia y recuperaron un tiempo perdido. De ahí a Nueva York, a Washington D.C. y a Filadelfia. Fue tal su acogida que la prestigiosa revista de arte “ArtisSpectrum”, publicó un extenso artículo en el que se ilustraba aquel acontecimiento extranjero en “la gran manzana”.

¿Qué supuso para usted exponer en Agora Gallery?

Todo comenzó por una exposición mía en Portugal.

Hubo algo de azar. Abrir esa puerta y entrar a formar parte de ciertos circuitos no es fácil. Recuerdo cómo me temblaba el cuerpo entero unos segundos antes de entrar en la galería y como me sentía en los días anteriores tras leer el artículo de ArtisSpectrum. Cuando vi el cartel en la calle donde figuraba mi nombre me quede pasmado.

Y me asombró el excelente protocolo y la asistencia de personajes de la literatura y del cine. La actriz y directora Vigil Chime y el actor Hoji Fortuna entre otros. Se me abrieron muchas puertas y desde entonces cada año expongo en Nueva York.

Ha mostrado la caracterización de su pigmentario a los ojos de un público heterogéneo, grandes ciudades con determinadas exigencias. Ha llevado a ondear la bandera gallega a lo largo de su recorrido particular. Ha cautivado, ha impresionado por todo donde ha sembrado su hológrafa semilla.

Cito a los estoicos que se identificaron como ciudadanos del mundo. Cierta teoría prevalece de que uno no es profeta en su tierra y en más de una ocasión a esa manida frase hemos tenido que darle una razón ignota. ¿Este también es el caso?

¡No! En absoluto, en Vigo me tratan como a un hijo.

Yo nací en Périgueux (Francia), he vivido en Rusia durante dos años, llevo catorce en Vigo y cuando me preguntan de dónde soy, digo; ciudadano del mundo, o ciudadano universal.

Por Vigo, siento cariño, reconocimiento, gratitud y amor. Y es donde ahora resido, afortunadamente.

En un correo que usted me manda, me confiesa que nunca pensó tener la buena acogida del público de Mallorca. Siete exposiciones en cuatro años y la aceptación de muchos artistas residentes en la isla.

Begoña Vila, la persona que nos ha fotografiado durante esta entrevista, me confirma que efectivamente, ella ha sido testigo de sus exposiciones y destaca ese afecto y cree que se debe a que usted es siempre innovador. Despliega sus poderes mágicos y los visitantes ahí están, boquiabiertos ante sus constantes sorpresas que no quedan solo en la exposición, sino también en lo espectacular de sus presentaciones, participando a veces en directo, incluso en ocasiones con la colaboración de otros artistas.

¿El arte se extiende más allá de las medidas de una obra?

Cuando trabajo y doy por finalizada una obra no pienso en añadirle elementos, pero cuando estoy en los preparativos de una nueva exposición, contemplo los espacios desde diferentes ángulos y se me ocurre colocar un objeto, una luz discrepante o a veces coincidente. Es como dimensionar el procedimiento de expresión sin perder la esencia del mismo. Me tomo muy en serio cada muestra y mis semi espectáculos sorpresa no son más que puestas en escena que impulsan mi vitalidad. Me acerco al público, busco su contacto, su proximidad y algo insustituible es la música.

Su ideal de investigar esta perpetuado en sus genes. No para quieto, no quiere estacionarse, siempre debe sentir algo nuevo que le apasione. Nos recuerda al raudal de un rio tras una intensa lluvia. A la abundancia de vida que representa una placenta.

¿Qué satisfacciones recibe de sus experimentos?

Continuamente experimento y continuamente recibo satisfacciones. No tan solo con mis trabajos individuales, sino también con los colectivos, o mis múltiples realizaciones a dúo con la artista y amiga Asun González con quién nos hemos emocionado juntos ante públicos entregados a nuestra fiesta de colores. Su dulzura se fusiona con mi cromatismo, su gesto y el mío habitan en mismo ritmo.

Yo siempre intento motivar a los visitantes, sean de Oporto, de Vigo, de Estocolmo, de Nueva York, de Mallorca, de Tolouse, de Málaga, de dónde sean. Debo influir en sus espíritus con mi alegría y la danza de mis pinceles. Soy un “echao pa lante”. Participé en Portugal con la diseñadora Daniela Pereira que ganó la Fashion Week de Lisboa. Ese día, Asun y yo pintamos durante el desfile, ante más de 350 personas. Y así con DJ alemán que quiso convertir las paredes de su casa en algo extraordinario, o un hotel de Barcelona en el que intervine en 24 habitaciones directamente y otros hoteles y restaurantes que me ha permitido mostrar otra de mis facetas.

¿Qué retos tiene pendientes?

Mis retos son el día a día. No pienso mucho más allá. En este momento tengo varias exposiciones en diferentes lugares y esos mis retos. En estos días que estoy en Palma y visito a mi galerista (C’an Boni) o hace unos días en Barcelona y conversamos de las piezas nuevas, realizadas con trazos gruesos y finos sobre negros predominantes. Hay quien ve hiperrealismo, hay quien advierte lo conceptual, a quien mi manera de los colores. Y por supuesto seguiré apostando por colaborar con grafiteros, con aquel artista que así lo desee. Uno de mis retos es el sueño de muchos artistas, conseguir que la cultura cumpla con el objetivo de calmar a las gentes, a los pueblos, a la humanidad.

Entre tantas visiones, casi 500 tapas de alcantarilla en las que ha dejado su impronta. ¿Cómo surge esa idea?

Quería reivindicar mi protesta por la actitud de la actuación de ciertos políticos y mi rabia se volcó sobre esa tapa metálica, pintando un chorizo y huevo en el interior de una sartén. La primera en Valencia y de ahí por todos los lugares del mundo en donde he estado.

Regreso a esa ventana del principio para continuar con mi viaje para escuchar el agudo siseo en sus palabras, para observar su esparcimiento en el que flota la emoción en la atmósfera fecunda que le rodea, para entender esos movimientos que fluctúan y desprenden sus rostros y cuerpos de mujer de labios tiernos y sensuales. Agito las alas y planeo sobre un mar de lápices y tintas, sobre una composición de collage en el que cada material reclama su protagonismo y entiendo el por qué de su felicidad artística.

Es cierto la pintura me alegra. Recuerdo que tuve la suerte de conocer al artista de fama internacional, Manuel Aramburu y de haber aprendido mucho a su lado y al igual que el mencionado Manuel Carrasco, también me hizo captar esa estela de alegría en la que debes volcarte para no quedar atrás. Son muchas horas en las que la soledad podría vencerte y un artista no puede permitir que eso le ocurra.

En mis apuntes particulares me queda citar a los filósofos griegos partidarios del estoicismo, una doctrina que identificaba a sus seguidores como ciudadanos del mundo. Definía a sus gentes como firmes y enteros ante la adversidad y esa imagen la he visto en los ojos de Franck y me queda evocar a Dalí, a Kandinsky, a Basquiat en plena efervescencia, gravitando sobre sus límites, provocando a los dioses con una inusitada trascendencia profética. Y para que no sea este, un efímero apunte diré que desde la primera lección supe que la jerarquía impone, pero usted Franck Sastre ya no debe temer a que los lobos le persigan.

Sus texturas, sus mezcolanzas con betún, lejía, agua y tintes resisten al paso de una historia que algún día se dirá grande o pequeña, pero será siempre una historia.

Franck Sastre o el experimento infinito
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios