Los brotes de coronavirus se extienden cada vez más por España. Según el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y el Instituto de Salud Carlos III el 66 por ciento de las personas que se han contagiado desde el 10 de mayo tiene entre 15 y 59 años.
Este dato evidencia el descenso en la edad media de los casos y pone el foco en el ocio nocturno -en Baleares, fiestas ilegales ante la escasa oferta legal permitida- y sobre todo, en los botellones.
De Punta Ballena a Santa Ponça
El desfase se traslada
Leer más
Ante ello, la ofensiva policial se ha vuelto imprescindible para poner coto a los desfases. En Palma, concretamente, la Policía Local ha levantado 445 actas por botellón y ha identificado a 730 personas por aglomeraciones, la mayoría de ellas jóvenes que se encontraban haciendo botellón en los polígonos de la ciudad.
Además, el uso de mascarilla en estos encuentros suele escasear y el cuerpo policial ha levantado 88 denuncias por no llevar llevarla.
En esta labor, cabe resaltar, la Policía Nacional da apoyo a la Policía Local sumando un centenar de agentes para hacer frente a los botellones y las aglomeraciones a lo largo de esta atípica temporada turística, que cuenta con un 30 por ciento de los visitantes habituales según fuentes de Cort.
22 ACTAS POR INCUMPLIR AFOROS
En cuanto a los establecimientos y sus aforos, la Policía municipal levantó a lo largo del fin de semana pasado un totas de 22 actas de acuerdo al operativo llevado a cabo con inspectores del Govern.
Más concretamente, en el Paseo Marítimo, los municipales y la policía portuaria han denunciado a 59 establecimientos del Paseo Marítimo de la ciudad por incumplir la normativa vigente en la nueva normalidad.