El Gobierno central ha seleccionado a la depuradora Palma II como punto que alertará de posibles rebrotes de Covid-19 en la red estatal de control de las aguas residuales como indicador epidemiológico de alerta temprana de propagación del coronavirus. Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica, los puntos de control, tanto en plantas depuradoras como en zonas de baño de interior, han sido consensuados con las comunidades autónomas.
En total, se van a controlar 30 depuradoras de aguas residuales urbanas y diez zonas de baño en las que se realizarán de forma periódica en los próximos meses muestreos para analizar la concentración de los restos de virus existente en el agua como alerta ante posibles rebrotes.
De esta manera, se ponen en marcha las actividades previstas en el proyecto estatal de vigilancia para alerta temprana de coronavirus en aguas residuales (VATar-COVID19), desarrollado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Sanidad, con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y las comunidades autónomas.
ALERTA TEMPRANA
El sistema VATar-COVID-19 contribuirá a identificar la presencia de personas infectadas a través de las aguas residuales de la depuradora de la población. Para ello se determina la presencia de fragmentos del ARN del SARSCoV-2 (virus causante de la epidemia) en las aguas de entrada a la depuradora. Como complemento a este trabajo, se va a analizar el mismo indicador en algunas zonas de baño de aguas continentales.
La toma inicial de muestras en las zonas de baño de aguas continentales seleccionadas se inició el pasado 22 de junio, y la próxima semana comenzarán los muestreos de las primeras estaciones depuradoras seleccionadas en la Comunidad de Madrid, País Vasco, Galicia, Extremadura, Navarra y Asturias.
Las depuradoras de aguas residuales urbanas se han seleccionado atendiendo a criterios de movilidad e interconexión entre poblaciones, mayor afluencia de turismo, poblaciones favorables a la expansión rápida de la enfermedad, impacto de la epidemia y climatología.
En cuanto a las zonas de baño, los diez puntos de control se han elegido teniendo en cuenta la afluencia de bañistas, los resultados previos sobre la calidad de las aguas, el caudal y características del cauce, la temperatura del agua y la representatividad geográfica.
Los análisis de las muestras se realizarán en laboratorios de investigación de universidades y del CSIC, todos con amplia experiencia y conocimiento en análisis e interpretación de datos sobre presencia de virus entéricos en muestras de agua.