TURISMO
| Solicitan al Govern que gestione adecuadamente la información
Los hoteleros consideran "una buena noticia" el cierre de los "puntos calientes" del turismo de excesos
Por Redacción
miércoles 15 de julio de 2020, 17:26h
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) consideran una "buena noticia" la decisión del Govern balear de cerrar tres calles de Magaluf y Playa de Palma, aunque apuntan que se debe informar bien de estas medidas a los visitantes.
Así lo han indicado a Efe tras la orden del Govern balear de cerrar todos los establecimientos de comercio, ocio y restauración de dos calles de la Playa de Palma (las llamadas calles 'de la cerveza' y 'del jamón') y de Punta Ballena, en Magaluf, para evitar el turismo incívico y sus posibles efectos en la pandemia.
Las patronales hoteleras condenan "los episodios que, pese a haber sido aislados, ponen en riesgo la salud y la imagen de las islas", y también los esfuerzos de los empresarios turísticos, que han "trabajado mucho para aplicar los protocolos de prevención y activar la prueba piloto que permitió lanzar un mensaje de destino seguro".
Esas actuaciones, según apuntan, no pueden verse comprometidas ahora "por los comportamientos de unos pocos", por lo que celebran la decisión del Ejecutivo de las islas de clausurar los "puntos calientes" para "preservar el conjunto de la actividad y los puestos de trabajo". Tanto FEHM como ACH aseguran "suponer" que el Govern ha cuantificado "el impacto y el alcance de la aplicación de esta medida, que tiene una limitación temporal y que será revisable".
Por esta razón, consideran "una buena noticia" que el Ejecutivo haya anunciado que se reforzarán los efectivos para evitar las aglomeraciones y que vigilará que estas actividades prohibidas no se desplacen a otros puntos.
Los hoteleros piden, por último, al Govern que "sea muy cuidadoso con la gestión de la comunicación en una situación de crisis, para que no sea mal interpretada por los mercados si no se divulga correctamente". En ese plan de comunicación, añaden, se debe "hacer visible" la fortaleza sanitaria de las islas.