Escapadas cortas, a Formentera y Menorca, y esperando hasta el último minuto para contratar. Esa es la radiografía de las vacaciones de verano de los mallorquines, según datos recopilados por la Agrupación Empresarial de Agencias de Viaje de Baleares (Aviba).
Las vacaciones de los mallorquines serán cortas, próximas y más last minute que nunca. El comportamiento de la pandemia y las fluctuaciones de los rebrotes, así como la situación económica están provocando un cambio de hábitos en las reservas de los mallorquines para esta temporada, según indican desde el sector de las agencias de viajes.
En líneas generales, Aviba apunta a una tendencia de reservas "muy tímida" y siempre con poca antelación, incluso con un par de días vista.
"Hay muchas consultas y búsquedas pero la gran mayoría no acaban en reserva. Hay miedo a los rebrotes", indica a mallorcadiario.com el presidente de la agrupación, Xisco Mulet. "Esperábamos un repunte importante de escapadas una vez permitida la movilidad entre islas pero el mercado no va en esta dirección".
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
Mulet sostiene que la mala situación económica y las previsiones negativas para el otoño e invierno imposibilitan la salida de la isla de muchas familias mallorquinas. "Como mucho, se opta por escapadas cortas, de fin de semana o de cinco días, a Formentera o Menorca ", asegura en base a los datos que la agrupación va recopilando de las agencias de viajes que sí han podido abrir después del confinamiento.
"La situación en el sector es muy preocupante", indica. De hecho, esta semana la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) ha reclamado la prórroga de los ERTEs hasta marzo del próximo año teniendo en cuenta la conectividad aérea con países externos a la Unión Europea y las limitaciones de la oferta durante los próximos meses.
Dada la limitación de la demanda previsible para la temporada de verano, y también la de invierno hasta la Semana Santa por múltiples circunstancias como las limitaciones de vuelos internacionales o el tráfico hacia las islas, la Federación considera imprescindible esta prórroga hasta el próximo año.
Todas las noticias de los ERTE
Medida económica estrella de la crisis del Covid19
Leer más
"La situación de las agencias de viajes tanto operadoras de viajes como minoristas comercializadoras, pymes y autónomos en su gran mayoría, tras tres meses de cero ingresos, se mantiene como de extrema dificultad y necesidad de apoyos", aseguran desde la organización.
Por ello reiteran la necesidad del ERTE "como única alternativa laboral para el sector de las agencias de viajes" y su extensión a marzo de 2021 "como única forma posible de subsistencia empresarial en el sector de agencias".