www.mallorcadiario.com

Sánchez ningunea a Baleares a cuenta de los ERTEs

martes 30 de junio de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

Baleares vuelve a sufrir un agravio comparativo después de que Canarias haya conseguido del Gobierno central que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) de esta comunidad se prorroguen más allá del 30 de septiembre. El archipiélago canario ha logrado imponer su criterio y beneficiarse de su condición insular para que los ERTEs se sigan aplicando, según el acuerdo, "hasta que el tráfico aéreo recupere la normalidad".

La comunidad balear debe conformarse, de momento, con la aplicación general que supone prolongar este sistema de protección hasta final de septiembre y esperar a que se vuelvan a negociar las condiciones de una nueva prórroga hasta final de año. Sólo los trabajadores fijos discontinuos tienen garantizada esta cobertura hasta diciembre. La patronal CAEB, la oposición y hasta Més per Mallorca -partido que forma parte del propio Govern- no han ahorrado epítetos para describir la situación. "Agravio comparativo" "ninguneo", "afrenta", "trato discriminatorio" son algunos de los calificativos proferidos en la oleada de críticas que han suscitado en Baleares los beneficios para el archipiélago canario.

Una vez más, Canarias muestra una capacidad de negociación de la que Baleares carece y queda en evidencia el poco peso de nuestra comunidad en los asuntos que reclama ante Madrid. En mayo, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, ya arrancó el compromiso del ministro Ábalos de que los ERTEs de Canarias se prorrogarían "el tiempo que haga falta". Tras ese acuerdo, Coalición Canaria apoyó al Gobierno de Sánchez al votar afirmativamente en la cuarta prórroga del estado de alarma. Y en Baleares se aseguró, entonces, que los beneficios obtenidos por Canarias se aplicarían aquí de la misma manera.

El Govern balear tendrá que esforzarse mucho para hacer valer los argumentos de nuestra comunidad ante el gobierno de Pedro Sánchez. Los mismos argumentos de insularidad, falta de conectividad aérea, dependencia del turismo y acusada caída de la economía que esgrime Canarias sirven para explicar la situación de Baleares, con miles de empresas y trabajadores atrapados por la falta de actividad. Sólo así se podrá acallar el sentimiento creciente de discriminación y se actuará en justicia con una comunidad que ya pidió -por unanimidad de todas las fuerzas del Parlament- la extensión de los ERTEs hasta final de año, pero que sigue quedando rezagada en el trato y la consideración del Ejecutivo central.