Tras haber sufrido los peores momentos de la epidemia del Covid-19, podemos afirmar con rotundidad, que el personal sanitario ha dado sobradas muestras de ejemplaridad, entrega, sacrificio y vocación. En una situación de incertidumbre extrema ante un enemigo hasta ahora desconocido, ha sabido estar a la altura de la profesionalidad que requería una crisis sin control. Y los ciudadanos, cada atardecer brindaban con los aplausos desde sus balcones y ventanas un merecido reconocimiento a su labor en esta extraña primavera.
Más allá del reconocimiento unánime de la población, los profesionales sanitarios nos hemos sentido halagados al ser galardonados con el Premio Princesa de Asturias a la Concordia 2020, Porque no cabe duda, que el nivel de sacrificio ha sido mayúsculo con más de 70.000 sanitarios infectados y por encima de todo, lamentablemente, los 61 médicos que han dejado la vida por salvar la de los demás. Así mismo, tanto la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol como la Consellera de Salut i Consum, Patrícia Gómez, han mostrado públicamente su «agradecimiento eterno» a los profesionales sanitarios por su «impagable labor» en los últimos 3 meses. Y ya que es cierto el inmenso esfuerzo que ha supuesto enfrentarse a esta epidemia sin control y sin medios, ahora se hace necesario, después de tantas alabanzas y loas, que, tras el reconocimiento social, se acuerde un reconocimiento retributivo por parte de la Administración.
Una vez apagados los aplausos es necesario aplicar un Plus Covid para recompensar el sobreesfuerzo. En los países de nuestro entorno como Francia, recibirán una prima excepcional de 1.500 € netos, así como Bélgica que aprobó un «bonus covid19» de 1.450 €. También Italia va a subir el sueldo de los médicos, 1.000€. Porque no hay que olvidar que España es uno de los países en los que el personal sanitario ha sufrido una de las más altas tasas de contagio superando incluso el 20% del total de afectados cuando lo habitual es no rebasar el 5%. Ya, tenemos varias comunidades autónomas que han aprobado un pago extraordinario por la pandemia del coronavirus.
Así, en Cataluña se abonarán 1.350€. También el Servicio Andaluz de Salud (SAS, el SACYL, en Castilla y León y Aragón son comunidades que también ha querido recompensar el esfuerzo, mediante el pago de una gratificación extraordinaria. SIMEBAL se ha sumado a estas reivindicaciones exigiendo una compensación retributiva COVID19. Ahora ya no caben excusas de mal pagador, ya que ayer se aprobó en el Consejo de Ministros el Real Decreto que regula la creación de un Fondo Covid-19. Se trata de una partida de 16.000 M de euros que se destinarán a Sanidad y Educación. En concreto, 9.000 M irán destinadas a Sanidad para reforzar las plantillas y los sistemas de salud. Se calcula que el reparto de estos fondos reportará para Baleares unos 388 millones de € adicionales al presupuesto inicial aprobado. Tampoco pedimos que se nos agradezca de «forma infinita», a los que velamos por el «bienestar de todos», en palabras textuales de la presidenta Francina Armengol.
Nos conformaríamos con la subida comprometida del 2% de nuestros salarios aprobado en los Presupuestos Generales del Estado en enero de este año y recordarle que, junto con la Comunidad Valenciana, somos la únicas en las que no se ha aplicado. Y ya puestos a recordar, ante la amnesia de algunos, conviene refrescar la memoria a los más olvidadizos y mencionar que, desde el año 2010, en plena crisis económica se nos recortó nuestra paga extra, en un 40 % :13.000 euros por médico. Por lo tanto, por todo lo expuesto, exigimos al Ejecutivo Balear que sea sensible a nuestras justas peticiones y reconozca de verdad y no sólo con palabras aduladoras nuestra labor. Y aunque hayamos agradecido muy sinceramente los aplausos de nuestros ciudadanos, ahora no nos podemos conformar con un 2% de aplausos y una caja de bombones. Porque como decía Tom Hanks en la película Forrest Gump: «La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar».
Ahora le toca mover pieza a la Administración. Sra. Armengol sabemos que nos valora y que está agradecida con los profesionales . Sabemos que estará a la altura y mostrará de forma adecuada , tal como hacen en otras Comunidades Autónomas, su gratitud . Los 15.000 profesionales se lo merecen . Aquí y ahora . Es usted quien tiene que decidir si la ejemplaridad de los profesionales debe de ser reconocida ahora . Es usted quien tiene que realizar este gesto político . Es usted la maxima responsable , como han hecho sus homónimos . Por cierto, ahora es un buen momento, para exigir la deuda sanitaria histórica que nos debe Madrid. 2.800 millones de euros, desde el 2002.
Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma