www.mallorcadiario.com
Abierto el nuevo acceso a Lloseta desde la autopista de Inca
Ampliar

Abierto el nuevo acceso a Lloseta desde la autopista de Inca

Por Redacción
jueves 18 de junio de 2020, 13:36h

Escucha la noticia

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, acompañada del alcalde de Lloseta, Xema Muñoz, y del alcalde de Binissalem, Víctor Martí, han visitado este jueves el nuevo enlace de la autopista Palma-sa Pobla (Mi-13) con el municipio de Lloseta. El nuevo acceso, que está operativo desde este mismo jueves, responde a una demanda histórica de los vecinos de los dos municipios, puesto que, por un lado, dará salida directa a los residentes en Lloseta y, al mismo tiempo, reducirá el tráfico de vehículos que hasta ahora se generaba en el casco urbano de Binissalem.

Cladera ha asegurado que «es una infraestructura necesaria y justificada, una conexión muy reivindicada por los residentes, que reduce el tráfico rodado a los cascos urbanos, mejora la conexión entre los dos municipios y toda la comarca y habilita un eje cívico que fomenta la movilidad sostenible que ya están empleando peatones y ciclistas».

El proyecto, con un presupuesto de 9’3 millones de euros y financiado por el Ministerio de Fomento mediante el convenio de carreteras, ha supuesto la ejecución de un enlace a diferente nivel sobre el Mi-13, con un paso superior y dos rotondas a cada lado. La rotonda del costado norte se ubica en la antigua intersección entre la carretera vieja de Inca (Mi-13A) y la carretera de Lloseta (Mi-2111). La rotonda del costado sur conecta con una carretera local, que también permite el acceso directo en Sencelles y evita parte del tráfico que circula por el núcleo de la población.

Además, se han mejorado los trazados del Mi-2111 y la Mi-13A y se ha hecho un paseo para ciclistas y peatones que conecta Lloseta con Binissalem.

El proyecto también ha permitido conservar e integrar en el paseo de peatones dos elementos antiguos: una legua mallorquina, que es una columna de piedra cortada que marca los kilómetros de la antigua carretera, y un pozo árabe. Dos elementos patrimoniales que se han adecuado e integrado en el paseo, con el objetivo de hacerlos visibles peatonales y de destacar el valor.

Por otro lado, se ha hecho una balsa para retener agua de lluvia, como medida para paliar las inundaciones en la calzada que habitualmente se producen en este tramo.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios