El Consell de Mallorca, junto con la Sapiencia, dependiente del Obispado, ha habilitado un total de tres centros --Son Rivas, Es Molinar y Rubers-- para acoger a los 50 usuarios de Son Pardo y, en estos momentos, trabaja para dar solución habitacional a los 50 usuarios que todavía se hallan en el Polideportivo de Sant Ferran.
"Teníamos claro que cuando finalizase el confinamiento, esta gente no tenía que volver a la calle, sino que tenía que tener una oportunidad para no quedarse atrás. Por eso trabajamos conjuntamente administración, Obispado y entidades del tercer sector para darles una oportunidad", informa la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera.
En este sentido, ha explicado, "hemos trabajado a contrarreloj, junto con la Sapiència y con el Obispado, para buscar y habilitar espacios para que estas personas puedan disponer de una vivienda o habitación donde poder tener un proyecto de vida más digna".
Asimismo, Cladera ha querido poner en valor "el trabajo hecho por la sociedad con quienes que estaban en inclusión social, además de en los centros habilitados por el Consell, lo cual ha permitido aguantar durante el confinamiento".
"Nos satisface a través de 'Mallorca reacciona' poder ofrecer recursos a esta causa y, una vez más agradecemos el trabajo de la Fundación la Sapiència y del Obispado de Mallorca", ha añadido.
BENEFICIARIOS
Por otro lado, en cuanto al número de beneficiarios, la presidenta del Consell de Mallorca ha destacado que los 50 usuarios de Son Pardo ya están todos reubicados.
Mientras, ha añadido, se trabaja para que "este viernes ya estén ubicados o se sepa donde se ubicarán los 50 usuarios de Sant Ferran", a quienes se les facilitará una solución habitacional que podría ser o bien una plaza en los dos centros que tiene previsto habilitar el Consell, conjuntamente con el Obispado, en Binissalem y Muro, o bien acogerse al programa de 'Housing' del Consell.
De este modo, ha destacado Cladera, en total, de los cinco centros que se habilitarán para personas sin hogar, se acogerán a 80 personas en total. Las demás se reubicarían en otros espacios de los cuales ya dispone el Consell.
"USUARIOS DE SON PARDO Y SANT FERRÁN QUERÍAN UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD"
Por su parte, ha explicado el director del IMAS, Javier de Juan, "al trabajar con usuario de Son Pardo y Sant Ferran nos sorprendimos que eran personas que cuando acabara el confinamiento no tenían la idea de volver a la calle, sino que querían una segunda oportunidad".
"Trabajamos con la Sapiència y el Obispado para dar este primer paso, que era hacer más centros y más especializados", ha dicho en este sentido. "La otra línea en la que trabajamos es en que el programa de 'Housing' para poder duplicar su capacidad".
PERFILES DE USUARIOS DE LOS CENTROS HABILITADOS
Por otro lado, en cuanto al perfil de los usuarios de los centros, el director de la Sapiència, Toni Moyà, ha señalado que "con el IMAS se ha ido estableciendo qué tipología de personas deben estar en uno u otro espacio".
En esta línea, ha explicado, "en Son Rivas se han habilitado 18 plazas, para personas que se encuentran en una situación de una inserción sociolaboral, que ya realizan talleres fuera de este centro o van a entrevistas de trabajo".
"En Son Rivas trabaja un monitor de mañana, tarde y noche, un trabajador social, un psicólogo, médico y una enfermera, que van desplazándose por los tres centros", ha añadido.
Mientras, ha explicado, en Rubers, "se han habilitado 12 plazas para aquellos perfiles sociales, que no se insertarán al mercado laboral sino que irán directamente a residencia".
Asimismo, ha concluido, "se han habilitado un total de 15 plazas en El Molinar, que hace de centro seleccionador, puesto que es desde donde sus usuarios se enviarán en el futuro a Son Rivas o a Rubers".
SON RIVAS ES "UN EJEMPLO"
Por su parte el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, ha dicho que "Son Rivas es un ejemplo del trabajo que se hecho para que todas las personas sin hogar puedan ser atendidas, de acuerdo con todas sus necesidades. Es un trabajo muy importante el realizado hasta ahora fruto de la cooperación con la administración".
Taltavull, ha concluido, "todos los edificios de los que disponga la Iglesia están disponibles para esta causa, cuyo objetivo es acoger a estas personas sin hogar, que puedan vivir con dignidad y, además, reinsertarse en la sociedad y sentirse realizados".
"HAY QUE PROTEGER Y MANTENER LOS PILARES DEL ESTADO"
Por último, sobre el cambio de criterios en reparto del fondo de 16.000 millones no reembolsable del Gobierno central, que afecta a la partida destinada a asuntos sociales, la presidenta Catalina Cladera ha dicho que "las administraciones trabajan para habilitar recursos para servicios sociales".
"Desde el Consell se seguirá apostando porque a diferencia de otras crisis, las políticas sociales sean clave y no se deje a nadie atrás. Los pilares del Estado del Bienestar se han de proteger y mantener", ha añadido.
"Entendemos que tanto Govern balear como Consell de Mallorca, que ha aportado más de nueve millones de euros a políticas sociales van a seguir trabajando en esta dirección", ha hecho hincapié.
"En esta crisis han de aportar todos. Este plan del Gobierno debería de ser una primera fase, porque vamos a necesitar más recursos. Vengan de dónde vengan, lo importante es no dejar a nadie atrás", ha concluido.