Según el último informe publicado el miércoles por el Ministerio de Sanidad, en España han fallecido 27.128 personas, y entre el martes y el miércoles, se notificaron 219 personas confirmadas de coronavirus, lo que supone que en total ya se han infectado por el virus 240.326 personas.
Este balance, en palabras del ministro, indica que la evolución de la epidemia es "buena". Además, ha informado de que el nuevo sistema de vigilancia está mostrando cuántos casos han iniciado síntomas, cuántos casos sospechosos se han identificado, cuánto se tarda en tratar a los pacientes, y cuántos casos sospechosos se confirman.
Siguiendo su argumentación, el aspecto prioritario en estos momentos es "la detección precoz con el fin de actuar y controlar de forma muy rápida la transmisión del coronavirus. Por ello, hemos modificado el sistema de vigilancia y ya nos permite controlar los brotes de forma temprana, lo que demuestra que aún hay riesgo".
CONVIVIR CON EL VIRUS EN LA 'NUEVA NORMALIDAD'
Pese a estos "buenos datos", el ministro de Sanidad ha destacado la importancia de que cuando se instaure la llamada 'nueva normalidad' se va a tener que aprender a convivir con el nuevo coronavirus, al menos hasta que no haya una vacuna o un tratamiento efectivo. Por ello, Illa ha pedido a los ciudadanos que sigan siendo "prudentes y responsables", y continuen ajustándose a las cuatro reglas principales para contener al nuevo coronavirus, y que estarán vigentes en la 'nueva normalidad': el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas y el refuerzo de la higiene.
Al mismo tiempo, Salvador Illa ha destacado durante su comparecencia que las comunidades autónomas ya han realizado, desde que comenzó la pandemia, un total de 2.536.234 pruebas PCR y 1.527.609 test rápidos de anticuerpos. El responsable ministerial ha indicado que, precisamente, el elevado número de pruebas diagnósticas en las comunidades para detectar a la población infectada por el virus, explica que en la actualidad la tasa se sitúe en el 53,8 por cada 1.000 habitantes. Según los datos ofrecidos por el ministro, durante la semana del 22 al 28 de mayo las administraciones autonómicas han aumentado en un 14 por ciento su capacidad para realizar PCR.
En palabras del titular de Sanidad, "esta capacidad de diagnóstico, que ha sido reforzada en las últimas semanas gracias al trabajo de todas las comunidades autónomas, con el apoyo del Ministerio, es la que nos ha permitido detectar de manera rápida y muy precoz algunos rebrotes que se han ido produciendo".
Asimismo, junto a los PCR, los diferentes territorios también han llevado a cabo 1.527.609 test rápidos de anticuerpos, lo que supone una tasa de 32,4 por cada 1.000 habitantes y un incremento del 14 por ciento respecto a la semana anterior. De esta forma, desde el inicio de la epidemia, se han efectuado hasta el momento en España 4.063.843 pruebas diagnósticas de Covid-19, de las que 507.276 corresponden a la última semana del mes de mayo.