www.mallorcadiario.com
Cort destina casi 2,8 millones en ayudas a personas vulnerables durante la crisis del Covid-19
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Cort destina casi 2,8 millones en ayudas a personas vulnerables durante la crisis del Covid-19

Por Redacción
lunes 01 de junio de 2020, 11:07h

Escucha la noticia

El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma ha destinado 2.784.000 euros a ayudas económicas sociales a personas en situación de vulnerabilidad hasta mayo, lo que supone más del triple de lo gastado el año pasado en este mismo período, a causa la crisis sanitaria de la COVID-19.
Cort ha llegado a 5.567 familias con dos tipos de ayudas, las de cobertura de necesidades básicas como gastos de alimentación, productos de higiene, víveres y artículos del hogar, con 1.379.000 euros; y las destinadas a gastos relacionados con alquiler y alguna cobertura puntual de hipoteca, a quien no ha podido acceder a la moratoria declarada de forma estatal, con 1.269.000 euros.

La coordinadora general de Bienestar Social de Palma, Catalina Maria Trobat, ha recordado que sólo en abril abrieron 2.633 expedientes, quintuplicando el ritmo habitual ya que, por ejemplo, en febrero se abrieron 495, que es la cifra normal mensual en los últimos años. En mayo se han abierto 1.130 expedientes, que sigue siendo una cifra "muy elevada", ha detallado en una rueda de prensa, pero indica que el pico se produjo en abril.

Trobat ha detallado que "hubo un primer impacto de parón social y económico por el confinamiento y desde entonces el escenario es cambiante". "Nos tenemos que acostumbrar a un número más elevado de usuarios porque las necesidades han aumentado mucho y, aunque ya no tenemos tantas nuevas entradas, eso no quiere decir que no vaya creciendo el número de personas que viven en riesgo", ha añadido.

En cuanto a la comida a domicilio, llega a 813 hogares de Palma, con unas 10 altas nuevas, y además se mantiene la atención a las 30 familias ya acogidas, más allá del reparto a mayores.

Hay 1.044 casos de ayuda a domicilio, con quienes se han intensificado las llamadas telefónicas individuales; del mismo modo que para los 205 dependientes que antes acudían a centros de día y comedores de mayores. Se les llama a diario se ha dado ayuda a domicilio o comida a quienes lo han requerido, que han sido unas cien personas.

En cuanto al centro de acogida temporal de urgencia adaptado en Son Moix para personas sin hogar, Trobat ha dicho que a medida que avanza la desescalada, de los 50 sintechos que han estado acogida y hay 16 que ya incorporados a centros de acogida municipales.

"Con el resto estamos en proceso de que vayan pasado a otros servicios de acogida a lo largo de esta semana", ha dicho Trobat, que ha destacado la importancia de esta experiencia de acogida de urgencia porque "ha posibilitado sacar a algunas persona de la calle, y que pasen a centros institucionalizados".

Desde que comenzara la crisis sanitaria, se ha multiplicado la atención telefónica en Bienestar Social, que mayoritariamente ha brindado atención telefónica y telemática. A partir de la próxima semana, con la previsible entrada en la fase 3 de desescalada, se implantará la cita previa para todos los servicios.

Para el verano, Bienestar Social da prioridad a la atención a los niños de estas familias con necesidades, "con un despliegue de recursos y actividades".

"Son quienes necesitan una atención especial porque son los que han sido mas víctimas. Desde los servicios sociales tenemos que recompensar este verano a aquellos niños que por no tener una escolarización normalizada o padres que no pueden hacer un seguimiento como toca de los deberes, o por la brecha digital, hemos de garantizar que haya escuelas de verano para que recuperen los procesos educativos que merecen", ha dicho Trobat.

Cort se está coordinando con el IMAS del Consell, para que haya escuelas deportivas del IME, cine infantil, actividades organizadas por Bienestar Social y que todas las actividades sean "sean de forma estructurada, para que no se pisen las actividades unas con otras".

Además se está diseñando una línea de becas para compensar las carencias de los niños que requieran refuerzos educativos "para que en septiembre estén a disposición de poder empezar el curso sin dificultades".

El concejal de Bienestar Social y Cultura, Antoni Noguera, ha incidido en la voluntad de Cort de que para estos niños con necesidades "sea un verano de ocio y educativo", porque "la educación no formal es muy importante en estos momentos".

Noguera no ha dicho la previsión exacta de niños a los que pueden llegar esas actividades, si bien ha indicado que están contabilizados en los centros municipales de Servicios Sociales.

El verano pasado, Bienestar Social dedicó 270.000 euros a becas y actividades de verano para los niños y jóvenes vulnerables. "La idea que es ningún niño, por cuestiones de vulnerabilidad, se quede sin actividades. Este verano es más importante que nunca. El número de ayudas se ha triplicado, el de familias también, y estaremos a la altura", se ha comprometido Noguera.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios