www.mallorcadiario.com
COPIB y La Caixa lanzan un programa para asesorar a las personas sordas ante el Covid 19
Ampliar

COPIB y La Caixa lanzan un programa para asesorar a las personas sordas ante el Covid 19

Por Redacción
miércoles 13 de mayo de 2020, 12:50h

Escucha la noticia

El Col·legi Oficial de Psicología de les Illes Balears (COPIB), con el apoyo de la Obra Social “la Caixa” y la Federación de
Personas Sordas de las Illes Balears (FSIB), ha puesto en marcha un nuevo programa de apoyo psicológico para personas
sordas, con el objetivo de favorecer el asesoramiento profesional a este colectivo durante el confinamiento decretado por el
Gobierno del Estado por el coronavirus, así como durante las distintas fases que se han establecido hasta recuperar la
normalidad. Las personas interesadas pueden acceder al servicio gratuito a través del correo electrónico social@fsibaleares.orgy en el teléfono 608 079 919, de lunes a viernes desde las 9.00 h hasta las 21 h.
El programa gestionado de forma directa el Colegio, cuenta con profesionales competentes, debidamente formados y
conocedores del lenguaje de signos, para garantizar la adecuada intervención, que será derivada por la FSIB. La asistencia
psicológica que se ofrecerá a las personas sordas que lo requieran será presencial o a través de videollamada, y consistiráen dos o tres sesiones en las que se ofrecerá apoyo, asistencia psicológica y asesoramiento a la persona o a su familiar, en
función de la demanda. El servicio estará activo previsiblemente durante dos meses, hasta el 30 de junio, con posibilidad de
prorrogarlo.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España existen 1.064.600 personas con discapacidad
auditiva, cifra que representa el 2,3% del total de la población (datos a partir de los 6 años). De estos, 560.387 (57,3%) están afectados por un problema de sordera profunda y 761.600 (71,54%) son mayores de 65 años.
Los profesionales de la Psicología de las Illes recuerdan que las personas con diversidad funcional constituyen un grupo muy
heterogéneo y dentro del colectivo de personas sordas, existen características, factores y variables que hacen que la diversidadse acreciente. Cada individuo es diferente, aunque un alto porcentaje (47%) tiene en común el hecho de presentar
dificultades serias de comprensión y expresión escrita, ya que muchos son personas mayores que no han tenido acceso a la educación en igualdad de condiciones. Es decir, a sus problemas de comunicación se añaden dificultades de acceso a la información, que contribuyen a una mayor fragilidad en una situación de especial vulnerabilidad psicológica. El programa tiene el objetivo de salvar esas barreras, favoreciendo su derecho a comunicarse, el acceso a la información y un apoyo psicológico profesional a través de su lengua natural, en este caso el lenguaje de signos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios