Alergólogos alertan del aumento de las alergías durante el confinamiento debido a una mayor concentración de ácaros y polinización.
La organización del Congreso Alergo Menorca advierten que el confinamiento por el coronavirus ha aumentado los niveles de ácaros y polinización en el entorno, representando para los ciudadanos un serio riesgo para la salud.
Así lo ha explicado este martes el coorganizador del evento que ha sido aplazado hasta el próximo mes de octubre, César Alías.
“Cada primavera el ciclo de reproducción de las especies vegetales dejan flotando en el ambiente un gran número de semillas y polen, en esta ocasión han crecido libremente. Este hecho y que hemos pasado más tiempo en casa suponen un incremento de las reacciones alérgicas especialmente a los ácaros y polen”, ha señalado.
Por otro lado, solicita a las personas alérgicas que extremen las precauciones a causa de la crisis sanitaria causada por el coronavirus.
“Es cierto que el Covid-19 afecta a las vías respiratorias, pero un paciente alérgico que tiene un sistema inmunológico fuerte no tiene más posibilidades que otra persona. Recomendamos para los alérgicos al polen el uso de las mascarillas FFP2 y FFP3”, ha destacado.
También lamenta que en Baleares sea la única comunidad autónoma de España sin un servicio de alergología en la sanidad pública.
“Los ciudadanos están desamparados. En Baleares solo encontramos un profesional que forma parte de un servicio de otorrinologia. En Canarias hay 32 alergólogos para 2,3 millones de habitantes”, ha lamentado.
Además, para Alías, la falta de profesionales alergólogos en la sanidad pública se debe a la falta de voluntad política.
“Cuando Francina Armengol (presidenta de Baleares) estaba en la oposición interpelaba al gobierno del PP interesándose por la falta de alergólogos. Ahora que está al frente de la institución, no tenemos noticias”, ha denunciado.