www.mallorcadiario.com
Palma abrirá 14 kilómetros de calles para los peatones los fines de semana
Ampliar

Palma abrirá 14 kilómetros de calles para los peatones los fines de semana

Por Redacción
miércoles 06 de mayo de 2020, 17:10h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma cerrará el tráfico y abrirá para paseos, para hacer deporte e ir en bici 14 kilómetros de calles en seis zonas de la ciudad entre las 6 horas de la mañana del sábado a las 23 horas del domingo, que suman 118.000 metros cuadrados de superficie, ha anunciado el alcalde, José Hila.
La selección de calles la han realizado las áreas de Seguridad Ciudadana y los distritos y se ha dado prioridad a barrios muy poblados que disponen de poco espacio abierto.

El espacio de mayor tamaño son los 9,3 kilómetros que se abrirán en el frente marítimo, con 74.000 metros cuadrados, será en tres tramos: desde el Palacio de Congresos al Dique del Oeste; en la zona del Molinar se habilitan unos 311 metros; y en primera línea de Playa de Palma se cierra al tráfico entre las calles Xabec y Trobadors en Ciutat Jardí.

En el centro de Palma, se cortará al tráfico en Avenidas un tramo desde Via Alemania hasta Sant Miquel serán 500 metros; el itinerario del norte de la ciudad por el camí dels Reis irá desde la Rotonda de General Asensio a La Vileta, con 3,5 kilómetros.

En Pere Garau, el corte será Nuredunna a Avenidas, unos 900 metros; un tramo en Bartomeu Pou una zona muy poblada del barrio de Bons Aires y sin zona verde, con 423 metros.

La sexta zona está en la calle Niceto Alcalá Zamora entre las calles Pascual Ribot y Llibertat, con 314 metros en el barrio del Camp den Serralta.

Hila ha destacado la importancia de que los ciudadanos que acudan a estas zonas respeten la distancia de seguridad de separación entre ellos mínima de 2 metros, y ha dicho que esta iniciativa reafirma la apuesta del consistorio por la movilidad sostenible.

Esta medida se suma a que el miércoles pasado abrieron 44 parques de barrio pequeños, el viernes 1 de mayo los cuatro grandes parques de la ciudad y las playas.

El portavoz municipal, Alberto Jarabo, ha destacado que lo que se abre a peatones son "espacios hasta ahora dominados por el vehículo" y en lo que se busca que "se imponga el bienestar ciudadano".

El concejal de Movilidad, Francesc Dalmau, ha destacado la importancia de la zona que se peatonaliza, porque los 118.000 metros cuadrados habilitados son "como 17 veces el estadio de Son Moix".

Dalmau ha destacado que "es una propuesta viva" que podría avanzar para abrirse a más zonas o a más días y que Cort estudiará primero cómo funciona. El concejal ha explicado que se prevé que esta medida no afectará a la fluidez del tráfico, ya que éste se ha reducido en Palma alrededor de un 82 % durante la crisis sanitaria.

El concejal ha detallado que las calles que se cerrarán al tráfico "no se vacían de coches", que podrán seguir estacionados. Ha añadido que "tiene que haber convivencia entre los vecinos que tengan que mover vehículos y los peatones", algo que regulará la policía.

Por el momento no hay medidas estables previstas en Palma, pero Dalmau ha dicho que "todas las áreas del ayuntamiento trabajan para poder ir adaptando la nueva realidad sobre la geografía del mapa de Palma".

La regidora de Seguridad Ciudadana, Joana Maria Adrover, ha añadido que habrá un dispositivo especial de 80 policías que vigilarán los cortes al tráfico que se harán mediante vallas y conos.

Adrover ha detallado que el sábado fueron identificadas por parte de la Policía Local 948 personas y el domingo más de 1.300 y si hay incumplimientos de las normas de seguridad se abren actas de sanción.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios