¿Qué sensaciones le está produciendo como persona y como político esta pandemia del coronavirus?
Me deja la sensación, por una parte, que se demuestra que somos muy vulnerables a los virus. A veces, nos creemos que todo lo podemos controlar y se demuestra que de eso nada, que nos pueden poner en jaque. Y lo que más me preocupa es que en aquellos en que confiamos -y que deben actuar de forma decidida y planificada, que son los gobiernos-, tanto en el caso del Gobierno de España como en el de Baleares, han dejado a los ciudadanos a los pies de los caballos.
Ante el futuro inmediato tras la pandemia, ustedes hablan de recuperar o reactivar, no de reconstruir.
Lo que Vox ha dicho muy claramente es que no firmaremos un pacto que lleve como título reconstrucción o transformación. Primero, porque las palabras son muy importantes y luego, sobre todo, porque quienes proponen esos títulos son esos partidos que en demasiadas ocasiones critican nuestro modelo de economía de mercado y de libertad de empresa, y que suelen proponer soluciones de tipo colectivista o de planificación centralizada. Creemos que aquí en Baleares no hay que reconstruir, ya que de lo que se trata es de salvar. Estamos a tiempo de salvar, por lo que hemos propuesto una serie de medidas. Porque cuando hablan de transformarlo... ¿transformarlo en qué? Sólo se transforma aquello que cambia de sustancia y aquí nuestra economía, que estaba basada en el turismo y en el ocio, no se transforma. Participaríamos en la reactivación y la recuperación, no en la reconstrucción.
"Para recuperar el turismo hay que vender Baleares como un destino turístico seguro"
Vox habla de una caída inicial de ingresos de hasta 1.200 millones de euros, lo que alteraría los presupuestos de esta Comunidad Autónoma. ¿Cómo han llegado a esa cifra? ¿Cómo se configura lo que ustedes han denominado como Presupuestos Base 0?
Hemos realizado un estudio en base a los ingresos que va a recibir la Comunidad Autónoma. Hemos estimado que aproximadamente vamos a dejar de ingresar 1.200 millones de euros y creo que somos optimistas, porque podrían superar los 2.000 millones. Esto es así porque si ya tenemos todas las previsiones que nos dicen que la caída del PIB en Baleares podría alcanzar hasta un 40%, más o menos, todo va a caer en un 40%, pero es que hay algunas tasas que van a caer más. Cuando cae el PIB de esta manera tan brutal, todo va a caer en consonancia. Por ello, cuando hablamos de Presupuesto de Base 0 es porque nos encontramos en una situación extraordinaria. Con esta criba de ingresos es evidente que los actuales presupuestos de la comunidad autónoma son papel mojado, no sirven para nada porque no prevén esta crisis. Para nosotros un elemento crucial del plan de recuperación ha de ser una revisión completa de todo el gasto público. Antes de la crisis ya éramos los únicos que decíamos que sobraba administración pública y que el gasto público era tremendo. Ahora, con esta caída de ingresos, lo que debemos priorizar es la reducción de la administración. Si estamos pidiendo al Gobierno que reduzca la presión fiscal evidentemente lo que debe hacer el Gobierno es reducir el gasto público. Y en una administración donde hemos calculado que más de 50 millones de euros eran gasto superfluo, todo esto se debe reducir. Aquí lo que sobran cargos políticos, tamaño del gobierno balear, estructura administrativa política y otras partidas. Por eso, el Presupuesto de Base 0 significa que cada línea del proyecto presupuestario hay que evaluarla en función de las necesidades que tenemos ahora frente a esta crisis. Analizarlo todo con criterios de coste-beneficio. Y todo lo que no sea para mantener la capacidad productiva tiene que ser eliminado.
Vox insiste en que todas las medidas que se tomen tienen que ser en el Parlamento balear contando con agentes económicos y sociales. ¿Desconfían de reuniones y pactos al margen del Parlamento de las Islas Baleares?
Si no se hace a través del parlamento, Vox no va a participar. Lo que no puede ser es que ante la crisis más grave en tiempos de paz se pretenda llegar a un acuerdo entre todos, con reuniones cerradas y de espaldas a los ciudadanos. Si se pretende llegar a grandes acuerdos que afectan a los ciudadanos, tiene que ser en el Parlamento donde está representada toda sociedad balear. Insisto en que Vox en Baleares no va a participar en un pacto para salvar al Gobierno. Solo estaríamos en un pacto para salvar a los ciudadanos.
"Vox no va a participar en un pacto para salvar al Gobierno. Si se pretende llegar a grandes acuerdos que afectan a los ciudadanos, tiene que ser en el Parlamento donde está representada toda sociedad balear"
¿Cómo casa el previsible descenso de ingresos con la reducción fiscal?
Creo y así lo está dejando caer el Gobierno de España que no sólo van a haber subidas de impuestos encubiertas, sino que también van a ser descubiertas. Una vez más, los grandes perjudicados no van a ser las grandes fortunas sino la clase media y la clase más humilde. Creo que hay que ir precisamente en sentido contrario. Para Vox, el objetivo prioritario es mantener el tejido empresarial y productivo, ya que solo con el regreso a la plena capacidad productiva aseguraremos la salida del país. El sistema sanitario público hay que reforzarlo ahora ante posibles nuevas oleadas del coronavirus. Todo este sistema de protección social se sostiene con impuestos directos e indirectos, impuestos que los pagamos todos. De lo que se trata es de crear riqueza, ya que con esta reactivación económica se van a poder recaudar impuestos y si subimos los impuestos no se va a reactivar empresas, sino a cerrarlas.
¿Cómo cree que ha actuado en esta crisis la presidenta del Govern, Francina Armengol? Muchos creen que Baleares continúa sin ser atendida ni entendida.
Creo que el Gobierno de España no hace caso a nadie, no solo a Baleares. Este gobierno está liderado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Sánchez es un presidente ilegítimo, es el presidente del fraude, que ha estafado a todos los ciudadanos. Es el mismo que dijo que jamás iba a gobernar con Podemos. Quien está llevando las riendas de este gobierno es el comunismo bolivariano de Pablo Iglesias. Con estas premisas, poco podemos esperar de Sánchez. Francina Armengol va de la mano de los mismos que Pedro Sánchez y con estos compañeros nos conducen a la cuenca del Orinoco. Que la señora Armengol ahora se escude en que Madrid 'no me deja hacer' lo que desea es absolutamente falso. Aquí, desde que empezó la crisis, Armengol ha variado sus opiniones alegremente. Ahora nos aparece con un plan de transformación donde no hay plazos de ejecución y no está presupuestado. Ninguna de las medidas que están adoptando no están ayudando a salir de la crisis, ni desde el punto de vista sanitario, ni del económico. Y ahora quiere llegar acuerdos al margen del Parlamento.
Es básico que a corto plazo se apoye el turismo, eje de la economía. ¿Qué papel debe jugar el sector del turismo en esta reactivación?
Precisamente, presentamos hace 15 días tres proposiciones no de ley con un montón de propuestas que fueron tumbadas por este gobierno, los mismos que ahora piden llegar a un acuerdo. Creo que para salvar el turismo hay que tomar medidas extraordinarias: por ejemplo en materia fiscal el Gobierno balear debería instar al Gobierno de España a bajar el tipo de IVA turístico del 10% al 4%. Esto además está contemplado en una directiva europea. Además, hemos propuesto una reducción de todos los tipos de IVA al mínimo del 15%; habría que revisar el tratamiento fiscal de las cancelaciones y los cambios que se han producido y que se están produciendo a causa de esta crisis, habría que eliminar tasas aéreas a las aerolíneas y ayudas fiscales a todas las empresas turísticas, entre otras actuaciones.
"Hay que reforzar el sistema sanitario público ante nuevas oleadas de la pandemia"
Los hoteleros dicen que ya se están preparando para adoptar todas las medidas sanitarias, pero según el Gobierno, el sector será de los últimos en la desescalada.
Desde el punto de vista sanitario, lo que primero que se debe hacer para recuperar el turismo es vender Baleares como un destino turístico seguro. Para eso hay que hacer test masivos a la población, aquí, en la península y en los países emisores. Una vez hecho los test masivos, lo que hay que hacer sobre todo ante el turismo extranjero es poner en marcha los pasaportes sanitarios; a su vez, controles en puertos y aeropuertos y de este modo se podrían hacer corredores sanitarios seguros para atraer a los turistas y promocionar a Baleares como destino sanitario seguro. Si a todas a todas estas medidas le une la eliminación de la ecotasa, la bajada del IVA, las campañas de promoción, se podrá salir con dificultades, pero mucho más rápido.
¿Cuándo cree que podrían empezar a abrirse puertos y sobre todo aeropuertos?.
A ver. Para abrir un puerto o un aeropuerto tienes que establecer corredores sanitarios seguros. Por eso decía que antes de cualquier medida, lo que hay que hacer es testar a la población. Tenemos que ir paso a paso, pero aquí ni se hacen test masivos ni se prevén hacerlos, nadie ha hablado de corredores sanitarios seguros. No puede haber peor gobierno ante peor crisis.
¿Ante lo que nos espera, habrá que tirar del turismo nacional para salvar la temporada?
Si, pero tenemos un problema. Si no se va a poder viajar entre provincias hasta, creo que han dicho julio o agosto, nadie va a reservar un viaje con esta incertidumbre. Es más, los primeros movimientos que se harán, la gente los hará mayoritariamente en coche y nosotros somos islas. En esto y en todo, los que hay que dar siempre es seguridad jurídica y este gobierno es lo más apartado de la seguridad.
¿Qué papel tiene que jugar Europa en esta reactivación?
En la Unión Europea, al final son Francia y Alemania los que están decidiendo. No sabemos también cuál será la decisión final pues parece que hay reticencias a ayudar, sobre todo a los países del sur de Europa como Italia y España. En cierta manera lo puedo entender vista la gestión en el caso de España de Pedro Sánchez pero a fin de cuentas si estamos en la UE, confió en que las líneas de ayudas que se anuncian puedan llegar. Dinero hay.