El Govern balear propondrá al Ministerio de Sanidad que también las islas de Menorca e Ibiza puedan acceder directamente a la fase I del plan de desescalada aprobado por el Consejo de Ministros, y que se unan a Formentera en la mayor liberalización de la movilidad y el reinicio de las actividades económicas, a partir del próximo lunes 4 de mayo. Así lo ha explicado en una comparecencia informativa la presidenta del Ejecutivo autonómico, Francina Armengol.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado este miércoles que solicitará oficialmente al Ministerio de Sanidad que, además de Formentera, también las islas de Menorca e Ibiza puedan acceder directamente a la fase I del plan de desescalada aprobado por el Gobierno central. Si el departamento ministerial autoriza esta propuesta, los residentes de las tres islas tendrán la posibilidad (los de Formentera ya lo tienen asegurado), a partir del próximo lunes 4 de mayo, de beneficiarse de medidas de relajación de las restricciones sobre movilidad más amplias que en la mayor parte de territorios de la geografía nacional.
En una comparecencia informativa telemática y con preguntas de los periodistas que se ha producido al filo de las 19.30 horas, tras las reuniones que ha mantenido en el transcurso de todo el día con los grupos de seguimiento de la pandemia, Armengol ha afirmado que los datos sobre la evolución del Covid-19 en Baleares "permiten, a juicio del Govern, que no solo Formentera, sino también Menorca y Eivissa, puedan acelerar la desescalada y entrar directamente en la fase I a partir del lunes". La propuesta ha de recibir el visto bueno del Ministerio de Sanidad, como ha reconocido la jefa del Ejecutivo, y, de hecho, el departamento presidido por Salvador Illa todavía no tiene encima de la mesa la petición del Govern balear.
EL CONSELL DE IBIZA SECUNDA LA PETICIÓN DEL GOVERN
El motivo de esta demora, siguiendo la argumentación de Armengol, es que el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, había solicitado un breve plazo de tiempo para consultar la propuesta entre los agentes económicos y sociales de la isla. Finalmente, unas tres horas después de la comparecencia informativa de Armengol, el Consell de Ibiza ha anunciado su decisión de aceptar la inclusión de la isla en el listado de territorios en los que se podría avanzar la desescalada, de modo que el lunes pasara directamente a la fase 1.
La decisión, tras el consenso alcanzado entre la institución insular, ayuntamientos y entidades empresariales, obligará, según el Consell, a realizar esfuerzos para controlar el "estricto cumplimiento" de las restricciones, según ha dicho el Consell.
OPCIONES DE LA FASE 1
Armengol ha recordado que entre las acciones permitidas en esta fase, y que no están contempladas en la etapa inicial, se halla la posibilidad de acceder a locales comerciales con cita previa, reanudar los entrenamientos de los clubs deportivos aunque sea de forma individual y fuera de las instalaciones, y el reinicio de los contactos sociales entre grupos reducidos de personas y excluyendo siempre la relación con determinados perfiles de ciudadanos, como la gente anciana y los pacientes pluripatológicos.
Además, en la fase I, que si la evolución de la pandemia lo permite entrará en vigencia el 11 de mayo en la mayor parte del país (Mallorca, en el caso de Baleares, y también Menorca e Ibiza si el Ministerio de Sanidad deniega la propuesta del Govern), se ofrecerá al pequeño comercio la opción de abrir terrazas en un tercio de la capacidad, así como los mercados al aire libre. En este grupo figuran igualmente los establecimientos hoteleros, si bien solamente en el área de alojamiento, el sector agroalimentario y pesquero y las instalaciones de alto rendimiento deportivo, entre otros espacios y equipamientos.
ARMENGOL: "LA DESESCALADA EMPIEZA EN BALEARES"
Para la presidenta del Ejecutivo autonómico, el hecho de que la desecalada "empiece en Baleares", en referencia a la inclusión de Formentera entre los territorios que accederán directamente a la fase I, demuestra que en el archipiélago "las cosas se han hecho bien, y no por mérito de la administracion, sino porque cada uno de nosotros, individualmente, ha sabido ser riguroso y preciso".
Esta apuesta por la protección de la salud con la que se ha identificado el conjunto de la sociedad balear es la causa, según Armengol, de que "ahora, los registros permitan sentirnos esperanzados, al comprobar que desde hace un mes nos encontramos por debajo de los 500 diagnósticos positivos, y por debajo de los 300 pacientes hospitalizados en Mallorca". No obstante, la presidenta ha alertado sobre la necesidad de "seguir en este camino de cautela y de prudencia, para evitar que las cifras de incidencia de los contagios no experimenten un rebrote".
LA PRESIDENTA ASEGURA QUE MADRID HA ACEPTADO LAS PETICIONES DEL GOVERN
Al mismo tiempo, Francina Armengol ha remarcado que el plan aprobado por el Consejo de Ministros "es muy similar" al que ha estado defendiendo el Ejecutivo autonómico. A este respecto, ha puntualizado que su gabinete ha procurado "no crear falsas expectativas, porque hay competencias que dependen del Gobierno central. Por eso, no hemos querdo avanzar decisiones. Sin embargo, nos satisface que desde Madrid se haya aceptado la idea de que el desconfinamiento ha de ser asimétrico, y que se ha de regir a partir de criterios técnicos, sanitarios y científicos".
Para Armengol, en la Moncloa se ha "entendido que España no es solo Madrid, y que aquí somos unas islas y nuestra situación es muy diferente". En esta línea, Armengol ha celebrado que el plan de desescalada del Gobierno haya reconocido la unidad territorial de cada isla, a pesar de que Baleares sea una comunidad uniprovincial. Gracias a ello, Formentera ha podido acceder directamente a la fase I, y Menorca e Ibiza podrían hacerlo también si se acepta la propuesta del Govern.