La alianza por la excelencia turística refiere que el plan les ha dejado "muy desconcertados" y que el reinicio de la actividad turística "no se puede contemplar" como un proceso gradual de apertura de servicios subsectoriales "sueltos e inconexos a su aire", sino como una cadena de valor "integrada y coherente".
Por ello, considera que lo anunciado por el Gobierno "tiene como loable objetivo abrir luces y esperanzas que pueden aliviar las incomodidades sociales", pero que no se trata de un plan pensado para facilitar el arranque a corto plazo de las actividades turísticas.
El plan, señala, impide que surja ninguna actividad turística nacional en el corto plazo, ya que limita los desplazamientos entre provincias, además de establecer la apertura de establecimientos alojativos sin zonas comunes, un "jeroglífico" que no saben "cómo resolver", o la limitación de aforos en otras instalaciones que hacen inviable su explotación.
Asimismo, subraya que "la demanda clave" de los próximos meses será la extranjera, aunque esta "no aparecerá" si los aeropuertos se mantienen cerrados y no hay métodos de transporte. También critica la falta de criterios uniformes a nivel de la Unión Europea sobre la movilidad transfronteriza y los niveles de seguridad requeridos.
Exceltur remarca que la vuelta al funcionamiento del sector turístico requerirá un plan de ayudas "mucho más selectivas y potentes" que las actuales "y durante un largo plazo de tiempo", lo que será "clave" para asegurar la supervivencia empresarial y el empleo en todos los subsectores.
Entre las medidas que llevan solicitando desde el inicio de la crisis se encuentra la extensión de los ERTE, que se asegure la liquidez con avales o créditos ICO más ágiles y "en mejores condiciones" y la exención o aplazamiento de tasas y cargas fiscales, entre otras.
Por ello, la organización ha preparado "con visión de Estado" un plan estratégico para la recuperación del conjunto del sector en varias etapas, denominado 'Plan renacer turismo', que ha sido enviado este miércoles al Gobierno.
La última estimación de Exceltur, que consideraba una recuperación gradual, de turistas nacionales en primera instancia y no antes de finales de junio, supondría pérdidas de 92.000 millones de euros, además de las pérdidas de empleo.