www.mallorcadiario.com
Precauciones ante la salida de niños a la calle: mantener distancias y lavarse bien al regresar

Precauciones ante la salida de niños a la calle: mantener distancias y lavarse bien al regresar

Por Redacción
jueves 23 de abril de 2020, 14:53h

Escucha la noticia

El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, ha pedido este jueves a la familias que extremen las medidas de higiene de cara a la salida a la calle a partir del próximo domingo de los niños, ante la actual coyuntura de pandemia de la COVID-19.
En rueda de prensa, Arranz se ha referido a la decisión del Gobierno de permitir a los menores de hasta 14 años salir una hora diaria acompañados de una adulto, a un máximo de un kilómetro de sus casas y con sus propios juguetes, pero sin ir a ningún parque.

Arranz ha insistido en que se deben mantener las medidas de protección que recomiendan "constantemente" las autoridades sanitarias, como las higiénicas, y "llevar a cabo una buena limpieza en cuanto se llegue a casa".

En este mismo sentido, la consellera de Salud, Patricia Gómez, ha pedido que "no se relajen" las medidas de seguridad y que se mantenga la distancia entre personas de dos metros, así como el lavado frecuente de las manos porque "no podemos bajar la guardia".

Gómez ha comentado que la salida de los menores a la calle es una medida adoptada por el Gobierno, que trabaja en "coordinación permanente" con las comunidades autónomas.

Respecto a futuras medidas sobre el desconfinamiento, como si los deportistas podrán salir a correr o si los restaurante deberán instalar mamparas de vidrio, la consellera ha señalado que la "autoridad y la referencia" en todas estas decisiones es el Ministerio de Sanidad, aunque el Govern balear formulará sus aportaciones.

La consellera de Salud ha comparecido este jueves junto a Arranz para dar cuenta de los últimos datos de la incidencia del coronavirus en Baleares.

La conselleria ha contabilizado 4 nuevos fallecimientos en Baleares que sitúan en 168 los muertos con coronavirus en las islas, donde se han registrado en las últimas horas 25 nuevos contagios, elevando a 1.861 los casos totales durante la pandemia.

El número de curados ha ascendido a 1.047 después de que hayan sido dados de alta 30 enfermos de COVID-19, un crecimiento diario del 2,9 %.

A día de hoy en la islas hay 649 personas en tratamiento por la infección de coronavirus, 9 menos que ayer.

Sobre la situación de la pandemia en las residencias, actualmente hay 458 personas afectadas en Baleares: 323 residentes y 135 empleados.

Arranz también se ha referido al último informe del Servicio de Epidemiología, con datos del 19 de abril, que concluye que hay más mujeres afectadas por el coronavirus en Baleares (53 %) que hombres (46 %), aunque la gravedad es mayor en el caso de los varones. El porcentaje es muy similar en el conjunto de España.

La edad media de los afectos por la COVID-19 en las islas es de 56 años. El 46 % de las personas han sido tratadas en sus propios domicilios, el 45 % en las plantas de los hospitales y el 9 % ha necesitado el ingreso en las UCI. Por tanto, la mitad de los pacientes han precisado atención hospitalaria.

En este contexto, la consellera ha concretado que la ocupación de las UCI de los hospitales se encuentra en el 50 %.

Gómez ha insistido en que el objetivo de su departamento es la "detección" de nuevos caso y contener esta enfermedad. Es "algo fundamental", ha apostillado.

Por otra parte, la consellera ha sido preguntada por la petición de dimisión de Arranz por parte del Sindicato Médico de Baleares (Simebal), por decir que sanitarios contagiados de coronavirus pudieron utilizar mal el material de protección y por minimizar el peligro del virus.

La titular de Salud ha destacado el currículum y experiencia de Arranz a nivel nacional e internacional y ha dejado claro que tiene "toda" su confianza.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios