Se supone que ustedes, los profesionales de Internet y Nuevas Tecnologías, son expertos en teletrabajo. ¿Cómo lo llevan?
No muy bien. Teletrabajar con este clima enrarecido y el desánimo que reina no ayuda, como a todo el mundo. Nosotros el único cambio que tuvimos que implementar fue el cambio de un router de 34 conexiones a 64, no ha habido un cambio de escenario tan bestia como el de otros sectores ¡y aún así lo llevamos mal! De hecho, cuando hablamos con gente que teletrabaja siempre te reconoce que esta situación es muy distinta y más difícil de digerir.
¿En qué punto se encuentra el sector de las TIC?
Es evidente que que tiene una dependencia absoluta del turismo. Debido a un know-how adquirido en los últimos 15-20 años nos hemos especializado en tecnología turística y dadas las circunstancias, hay muchas que corren serio riesgo de desaparecer. Todo ese talento que hemos ido construyendo con tanto esfuerzo, ahora está tocado.
¿Qué proponen desde la patronal?
Hemos estado trabajando con la conselleria de Treball, y con el conseller Negueruela en particular, y he de decir que tanto él como el Ejecutivo balear entienden que la economía digital, la economia del conocimiento, es valiosa y deben cuidarla. Da valor. Así que la petición era que a nuestras empresas se les reconociese el ERTE por fuerza mayor, no por causas productivas. Somos un sector con unas nóminas muy altas y, con nuestro parón,asumir las cuotas de la Seguridad Social era imposible. El Govern lo ve así y ello nos alegra.
Sienten, por tanto, que el Govern respalda la economía que generan.
Sí, nos han escuchado y hasta el momento las demandas se han ido incorporando. Iago y el Govern tienen interiorizado que no somos Madrid y que aquí hay un contexto muy determinado. Y también que todo esto no puede acabar cuando finalice el estado de alarma: un hotel no abre si un aeropuerto no funciona, por ejemplo. Y que por supuesto, dada la situación internacional, esto no es 'abrir y llenarse' al día siguiente.
¿Cuál es su camino? ¿Hay que reconvertirse?
Es muy complicado. ls empresas top a nivel mundial de motores de reservas son mallorquinas y los motores viven de las comisiones de la reserva. Si no hay, no hay ingresos. Es un modelo concreto que se resiente.
Muchas otras, como la mía, trabajan en un 70 por ciento con clientes del sector turístico. No sólo grandes hoteleras, también empresas del sector complementario que ahora permanece cerrado.
Su personal es altamente cualificado. ¿Lo mantendrán?
Esa es la intención, por supuesto. Yo he he traído gente de Madrid, de Polonia, de mucho sitios porque necesitamos equipos muy tecnificados y especializados. Toda esa inversión en esos expertos ahora ha caído, pero desde luego la apuesta es clara: años de inversión en profesionales valen todos los esfuerzos.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad del Covid-19
Leer más
Quizás la gestion sanitaria post Covid-19 sea la oportunidad.
Sí, a las empresas TIC nos ha caído el trabajo pero no las ideas. Uno de los asociados, por ejemplo, es Cut&Go y ha patentado unas mascarillas. Ahora, además, están patentando una estacion de comprobación de vitales, es decir, habitáculos en los que se compruebe, por ejemplo la temperatura corporal. Piense que cuando volvamos al trabajo vamos a tener que realizar una serie de acciones para las que, a día de hoy, no estamos preparados. La iniciativa de esta empresa, por ejemplo, va a acelerar un sistema de datos biométricos de los trabajadores que a nivel RRSS deberán tener.
Desde un punto de vista turístico, será un gran arma para vender seguridad sanitaria.
Efectivamente. Eesa estacion va a ser perfecta para meterla en un aeropuerto o un hotel y que genere calma. Si con eso conseguimos tecnificar aeropuertos, tecnificar hoteles, haremos llegar la calma al mercado.
Valor. Sumar valor. Es en lo que los expertos inciden siempre.
Sí, es así como se marca la diferencia. Con esta estación se hará un piloto con una gran cadena hotelera y se convertirá en un referente internacional de seguridad post Covid-19, estoy seguro. Yo mismo,por ejemplo, trabajo el doctor con Sebatiá Crespí, una eminencia y asesor de la OMS, y él mismo nos ha encargado una APP de riesgos laborales para que todos los trabajadores puedan contestar cuatro preguntas a diario. Eso conseguira mapear cuertos aspectos del control de la epidemia.
¿Cree que una sociedad como la española, y concretamente, la mallorquina será reacia a dar información?
Más que los ciudadanos, yo me pregunto si será el empresario (y yo soy empresario) el que ante un trabajador con fiebre, realice toda la trazabilidad y seguimiento que toca. No lo sé, es un tema de concienciación, me preocupa que pueda haber picaresca. También es cierto hace poco me parecía imposible lo de ir todos con mascarilla y al final ha habido que pasar por el aro.
Por tanto, como empresarios TIC, ¿cuál es la oportunidad?
Tenemos que ayudar a la industria a diferenciarse y ser creativa para visualizar que Baleares es un terrotirio seguro. Es cierto que el turismo internacional va a caer en picado pero desde las TIC ayudemos a la hoteleras y las complementarias con iniciativas como esta que sólo van a aportar valor y ayudarán a salir a Baleares antes de la crisis. Antes, por ejemplo, que Cerdeña o Turquía.
Esos destinos que nos estaban comiendo terreno...
... Y que ahora, si se sabe aprovechar la oportunidad, podemos devolver a Baleares arriba de todo por la calidad ya no solo del servicio -que es incuestionable- o de la seguridad pública sino de seguridad ante el coronavirus. La calidad TIC que hay aquí debe servir de impulso.