www.mallorcadiario.com
'El concepto de limpieza ha cambiado para siempre, ahora hay que desinfectar casas y trabajos'
Ampliar

"El concepto de limpieza ha cambiado para siempre, ahora hay que desinfectar casas y trabajos"

Por Cristina Suárez
domingo 19 de abril de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

Hasta el coronavirus, los pomos, las barandillas o los interruptores eran elementos prácticamente invisibles en cualquier casa u oficina. El concepto de limpieza se basaba, resumiéndolo mucho, en "que no haya manchas, que brille y que los cristales estén limpios". Tan sólo el baño y la cocina eran territorios para la lejía. Sin embargo, el estallido del Covid-19 ha cambiado hasta la manera de tomar conciencia de cada elemento de nuestro alrededor obligándonos a desinfectar con esmero todo punto caliente por pequeño que sea. Antoni Massó, CEO y gerente de Brillosa, explica a mallorcadiario.com los nuevos protocolos de limpieza doméstica y laboral que han llegado para quedarse, además de analizar el sector en Mallorca conformado en su inmensa mayoría por mujeres. "Cuando pase todo esto, que no se nos olvide que ellas también han sido las heroínas de esta pandemia", dice.

¿Cómo está afectando la crisis del coronavirus a las empresas de limpieza?

De forma dispar, dependiendo del target de clientes de cada empresa y las técnicas que utilicen. Aquellas que se dedican mayoritariamente a limpiar oficinas, dado que la mayoría han cerrado, su facturación ha caído y han tenido que realizar un ERTE. En Brillosa nos ocurre algo similar. Han cerrado muchos centros y nuestros servicios ya no son requeridos (cines, colegios, gimnasios, restaurantes, oficinas, tiendas, etc.) aunque es cierto que otros continuán abiertos y nos piden, de hecho, que reforcemos los servicios. En cualquier caso, el saldo es negativo: hemos registrado más recortes de demanda que aumentos de servicios.

Hablaba de que algunos negocios les piden que refuercen la acción. ¿En qué sentido?

Ahora son fundamentales las tareas de desinfección en zonas de contacto: manetas, interruptores, barandillas, botones... Seguimos dando servicio a empresas del sector alimentario, sanitario, oficinas corporativas, plataformas logísticas de alimentación, farmacias, transporte público y comunidades de propietarios y en todos ellos, la labor de desinfección es absolutamente necesaria. Y de cara al futuro, entendemos que el resto de sectores lo irán agregando a su lista de necesidades.

Sí, porque la limpieza y la desinfección ahora ya no es optativa.

Sí, vemos que los clientes que continúan abiertos son más conscientes que nunca del valor añadido que aportamos. Ya no somos un servicio prescindible sino fundamental. Quizás, cuando finalice esta etapa, toda la sociedad tomará conciencia de la importancia del servicio de limpieza y desinfección en nuestro día a día.

¿Les llaman particulares?

Sí, hemos recibido alguna petición de personas que han superado el coronavirus y al regresar a su casa necesitan una desinfección a fondo. Asimismo, nos reclaman bastante las comunidades de vecinos. Ahora la gente se da cuenta del rastro que cualquiera va dejando: desde que abre la puerta del portal, toca el interruptor de la luz, abre el ascensor y pulsa los botones o sube por la escalera y se agarra a la barandilla. Esas huellas hay que limpiarlas, repasarlas e incidir.

¿Qué productos se utilizan para desinfectar bien? ¿Hablamos de productos especiales?

Depende mucho del entorno. No es lo mismo desinfectar en un supermercado que en un hospital, por ejemplo. En cualquier caso, son productos de uso profesional que requieren de una formación y experiencia previa en el uso de productos químicos. Intentamos utilizar producto que incluyan detergente y desinfectante en su composición, de tal forma que, en una sola aplicación, tengamos el plan de detergencia y el plan de desinfección cubierto. Por último, en centros sin riesgo especial, se puede utilizar una solución de hipoclorito sódico con una concentración del 0,1 % (lejía), etanol al 62-71 % o peróxido de hidrógeno al 0,5 % (agua oxigenada).

¿Qué técnicas utilizan en esas desinfecciones?

Desde la aplicación manual de productos desinfectantes, hasta la nebulización de productos, con una empresa autorizada por la Conselleria de Salut. También realizamos limpiezas con vapor seco y agua ionizada. Y uno de los complementos más demandados es la desinfección aeróbica mediante ozono. Se trata de un compuesto integrado por tres átomos de Oxígeno, caracterizado por su alto poder oxidante, incluso más potente que el cloro. Esta cualidad le permite la oxidación y por consiguiente, la destrucción de microorganismos como bacterias, virus, hongos, esporas, etc. Que no olvidemos que no sólo hay que hacer frente al coronavirus. Además, carga el ambiente de iones negativos y elimina olores desagradables.

¿Ha habido escasez de productos de limpieza en Mallorca?

Coincidiendo con con la declaración del estado de alarma, a mediados de marzo, sí. Los distribuidores se centraron en la demanda del sector hospitalario, como es lógico, pero luego los distribuidores de la Isla llenaron sus almacenes y actualmente no tenemos problema en el suministro de productos de limpieza. En este sentido, me gustaría destacar la enorme eficiencia del sector de la distribución en Baleares, ha estado a la altura de las circunstancias.

Sus trabajadores son de los que más se exponen al virus. ¿Han tenido dificultad para conseguir material de seguridad de higiene tipo mascarillas y guantes?

Sí, hemos tenido y seguimos teniendo problemas, sobre todo de mascarillas. Entendemos que es una situación excepcional, en la que todos los canales de distribución están colapsados. No obstante, desde la Agrupació Balear de Neteges (ABENET) enviamos un escrito a la conselleria de Salut i Consum el pasado 23 de marzo pidiendo que nos facilitaran mascarillas y guantes, pero no obtuvimos respuesta. Esperemos que en breve la situación se normalice y no sea tan difícil conseguir EPIS.

¿Cómo van equipados estos trabajadores?

Mascarillas FPP2, gafas de protección ocular, trajes desechables... En Brillosa cumplimos la normativa de P.R.L. y facilitamos todos los EPIS que nos indica nuestro servicio de prevención. Por otra parte, hemos reforzado la formación en los procedimientos de puesta y retirada de EPIS así como el uso y aplicación de productos químicos. Constantemente vamos formando, presencial y telemáticamente a nuestros empleados. Además, estos días el Institut Balear de Seguretat i salut laboral nos ha hecho llegar una serie de recomendaciones específicas para las empresa de limpieza, entre las que destacan una serie de protocolos, métodos de limpieza y desinfección, y uso de los EPI’s.

¿Cómo están viviendo esta situación sus empleados? Son tiempos difíciles, llenos de riesgos e incertidumbre...

Hay de todo. Hay quien, a pesar de trabajar con el correspondiente equipo de protección, ha sentido ciertos nervios porque el miedo al contagio es entendible, aunque en general he de decir que son personas valientes y comprometidas con la importante labor que realizan. La mayoría han dado un paso al frente y cada día demuestran su profesionalidad y compromiso con la situación actual. Tenemos un equipazo.

Un equipazo, en su mayoría, de mujeres.

Sí, así es. El 85 por ciento son mujeres y me gustaría decir que ellas también son las heroínas de esta pandemia. Habitualmente se olvida la gran labor del personal de limpieza y me gustaría destacar que ellos también se exponen al riesgo. Por ello, agradezco públicamente su esfuerzo. Estoy convencido que saldremos de esta más pronto que tarde.

¿Cuántos empleados dispone en estos momentos Brillosa?

Unas 200 personas. Como he explicado anteriormente, el cierre de oficinas hizo que nuestros servicios fuesen cesados, por lo que de nuestra plantilla media de 254 personas hicimos un ERTE a unas 40. El resto se han mantenido porque ya preveíamos los servicios de refuerzo que algunos sectores nos iban a pedir.

'El concepto de limpieza ha cambiado para siempre, ahora hay que desinfectar casas y trabajos'
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios