Según la consultora y empresa de servicios Tessi Iberia, los "exigentes" criterios establecidos para la aceptación de estas moratorias explican la baja admisión de solicitudes, aunque recuerda que las entidades ya han puesto en marcha otro tipo de moratorias hipotecarias para las que se exigen menos requisitos. Actualmente, existen en España cinco millones de hipotecas vivas por un importe de 500.000 millones de euros, aunque algunas entidades financieras han extendido las moratorias incluso a los préstamos personales o de consumo.
Tessi Iberia recuerda que son las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica o quien tenga una deuda hipotecaria contraída para inmueble las que pueden acogerse a esta medida. Las solicitudes aceptadas tendrán una suspensión del pago de las cuotas hipotecarias durante tres meses; una ampliación de la fecha de vencimiento en tres meses; no devengarán intereses ni se reclamará mora alguna; y no se podrá modificar ninguna otra condición.
Algunos de los requisitos que se deban cumplir pasan porque el solicitante esté en situación de desempleo, sea un empresario o autónomo cuya disminución de ingresos sea superior al 40%, que los ingresos de la unidad familiar no superen tres veces el IPREM o que la cuota hipotecaria más los suministros básicos sea igual o superior al 35% de los ingresos netos del conjunto de la unidad familiar.