El Grupo Parlamentario Socialista ha pedido retomar la actividad parlamentaria "con la máxima normalidad posible" y ha confiado en que la propuesta, a la que la Mesa del Parlament se ha comprometido a dar respuesta en 48 horas, cuente "con el máximo consenso posible".
Según ha informado la portavoz del PSIB en el Parlament, Sílvia Cano, este lunes en una nota de prensa, los 'socialistas' han hecho esta petición en la Junta de Portavoces, celebrada telemáticamente tras confirmarse la prórroga del estado de alarma.
Al respecto, ha indicado que el objetivo es que "los diputados puedan ejercer su papel, equilibrando la tarea parlamentaria con las obligaciones del estado de alarma, garantizando la máxima seguridad para los diputados y evitando la propagación del virus".
Asimismo, Cano ha valorado "muy positivamente" el compromiso de la Mesa del Parlament de presentar una propuesta en este sentido en el plazo de 48 horas, la cual espera que se pueda adoptar "con el máximo consenso posible" para que se pueda modificar la actividad en la Cámara Autonómica, una posibilidad "que se dejó abierta con el fin de ir adaptándose a la evolución de los acontecimientos", ha recordado.
PIDE ADECUAR INGRESOS DE DIPUTADOS AUTONÓMICOS AL ESTADO DE ALARMA
Por otro lado, la portavoz de los 'socialistas' en el Parlament ha trasladado a la Mesa una propuesta sobre los sueldos de los diputados autonómicos.
En concreto, ha pedido que se puedan adecuar los ingresos de los diputados autonómicos a la actividad parlamentaria mientras dure el estado de alarma.
CELEBRACIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE
Por último, sobre la convocatoria este martes de la Diputación Permanente, Cano ha recordado que se trata de una decisión tomada de forma colegiada y está amparada jurídicamente.
En este sentido, la Junta de Portavoces ha ratificado también la celebración este martes de las sesiones de la Diputación Permanente en las cuales se debatirán tres decretos ley, uno sobre medidas extraordinarias en materia de vivienda y los otros dos relativos a medidas para hacer frente a la crisis sanitaria del COVID-19 y sus consecuencias sociales y económicas.